lunes, 8 de junio de 2015


Voto por voto, casilla por casilla... La diferencia entre un
partido y otro es de 136 en el Distrito I y de unos 500 en
el Distrito II.

Hay actas de partidos no computadas
EL INE CONGELA RESULTADOS
DEL PREP DE DISTRITOS I Y II
Pueden modificarse las cifras finales

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., lunes 8 de junio de 2015.- El Instituto Nacional Electoral en el estado aquietó a los partidos políticos, al anunciar que los resultados definitivos de los Distritos I y II, se irán a voto por voto y casilla por casilla… Aún no hay nada para nadie.

En el Distrito I hay un diferencial entre un partido y otro, de 136 votos y en el Distrito II, de unos 500 sufragios, por lo que ni Arlette Muñoz ha ganado ni tampoco han perdido Gerardo Salas y María de los Ángeles Aguilera Ramírez. En algunos, “el gozo se irá al pozo”.

Así lo anunció hoy el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Ignacio Ruelas Olvera, al describir las cuatro importantísimas lecciones que dejara el proceso electoral de este domingo.

Dijo: “Es importantísimo que hagamos un corte de caja de la jornada del día de ayer… Lo que hay que destacar es que es una elección ejemplar, desde el punto de vista de la ciudadanía y todo el mundo cumplió”.

Más de 40 minutos duró la exposición del árbitro electoral federal en Aguascalientes, Ruelas Olvera, de donde surge el siguiente enlistado de daros duros:

-El caso de Aguascalientes en este terreno es único en el país… Los (dos) incidentes fueron menores… Hay ya mil 417 actas en el PREP, escaneadas, firmadas, y está el documento jurídico que testimonia que los ciudadanos de Aguascalientes cumplieron.

-Aquí cabe destacar un problema: No hemos podido remontar el 37% de participación… La más baja en los últimos 25 años.

-Algo pasó que es importante revisar y analizar, a la luz de la frialdad de los números: La ciudadanía, yo estoy convencido de que vota cuando tiene intereses en juego, cuando tiene algo que la seduce de manera inmediata, como ocurrió en Nuevo León, en donde se sobre pasó la media nacional.

-Creo que eso es una lección para partidos políticos y para público en general.

-Otra de las grandes lecciones de este proceso electoral, es que los votos nulos se convirtieron en un movimiento social importante y fundamental para la vida política del estado.

-Se convirtieron en la tercera fuerza electoral del estado a este momento, con un 7.34%, que sobre pasa a la tercera fuerza más votada que registra el PREP.

-En números absolutos, 22 mil ciudadanos decidieron anular su voto, pero estuvieron en las urnas. Esta es la segunda gran lección… Nos da una relación muy directa, de la nueva conformación que está buscando el mosaico social de Aguascalientes.

-Antes de las dos de la mañana los paquetes de mil 479 casillas estaba llegando a su destino, 24 paquetes que venían de Calvillo, con lo cual quedó ampliamente garantizado el proceso electoral.

Y enseguida vino el anuncio fuerte, del vocal ejecutivo del INE, Ignacio Ruelas:

“Los distritos I y II van a ir a recuento total, voto por voto, casilla por casilla, de conformidad a los extremos que señala la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales”.

El motivo principal por este recuento –explicó- es que el “cantado” de los votos que se hace en las casillas, es muy diferente del de las mil 417 actas que contiene el paquete electoral escaneado y computado por el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Puntualizó: “Y ya solamente faltan aquella actas que los presidentes metieron adentro del paquete y que fue imposible tener el dato para poderlo ‘cantar”.

Precisó: “Y esto va a ocurrir el miércoles a las 8 de la mañana. De manera que tenemos dos referentes de información: uno, vinculado a un procedimiento electoral que es el ‘cantado’ de las actas, que nos da un resultado de alta competencia electoral, muy diferentes del PREP, que sigue trabajando hasta este momento. Se interrumpe a las 8 de la noche (de ese lunes); se congela. Pero el PREP es un tema simplemente vinculante a la tranquilidad de partidos, electores, medios de comunicación, sociedad en su conjunto; no tiene ningún valor jurídico”.

Continúa el enlistado de datos duros:

-La tercera gran lección que nos da este proceso electoral es que en la democracia gana el que tenga más votos y los van a defender los partidos políticos más votados, en la mesa, en la sesión de cómputo.

-Si al entregar la constancia de mayoría y validez alguno de los actores más votados, considera dañado o agraviado su resultado electoral, podrá acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

-El margen que señala el PREP y el del “cantado” en los distritos I y II son, a pesar de ser distintos, son muy cortos, y le dan ventajas a partidos distintos, eso hay que tenerlo muy claro.

Subrayó Ruelas Olvera que: “En el I hay un diferencial de 136 votos, en el II de algo así como 500 votos. Ese es un diferencial de lo “cantado”, que es distinto al PREP. Tenemos que esas son las tres grandes lecciones”.

-¿El recuento es a petición de algún partido? –Preguntaron los medios.

-En este caso ya es mandato legal. La diferencia es mucho menor por lo que obliga al cómputo total, de la revisión. Habrá cinco mesas de trabajo, como lo establece el acuerdo del Consejo General, nos fuimos al máximo según el acuerdo de los consejos I y II, para garantizar que el trabajo avance lo más rápidamente posible, en el sentido de que es una sola elección.

Explicó que el recuento inicia a las 8 de mañana del miércoles 10, “y eso nos da a nosotros una entera satisfacción institucional, porque en la democracia quien tiene un voto más gana, y ese voto hoy día se va a ver reflejado en una lucha de acta por acta, argumento contra argumento; y cuando existan disparidades irreconciliables tendrán que irse a tribunales. Y yo creo que con eso se otorgará alta satisfacción”.

Enfatizó Ignacio Ruelas: “Cabe decir aquí algo interesante: Los partidos más votados, que están en la disputa, tienen más actas que la institución, porque en el ‘cantado’ no se puede cantar un acta que no está afuera del paquete electoral, pero el representante del partido tiene el acta que le entregó el presidente de la mesa directiva de casilla”.

Ponderó el árbitro electoral: “Eso va a poner un poco más interesante, políticamente hablando, la disputa tanto en el distrito uno como en el dos”.

Precisó que los dos partidos más votados, “hablan de triunfos en sus actas. Eso solamente se va a ver al contar voto por voto”.

Indicó que no hay fecha establecida para conocer los resultados oficiales, pero la ley concede hacerlo a más tardar a las 24 horas del sábado próximo. “A las 24 horas del sábado tienen que terminar, porque así lo manda lo ley”, aclaró.

Otro detalle, dijo que por ningún motivo que iniciada a las ocho de la mañana la sesión puede ser interrumpida. “Si alguien interrumpe la sesión por falta de habilidad del presidente, porque algún partido convence que haya un receso, esto quedará anulado”.

Y por supuesto, resaltó el vocal ejecutivo del IFE: “El recuento puede modificar, incluso, las actas de las mesas directivas de casilla, cuando el tema quede registrado a discusión particular, para revisar que la anulación de un voto es correcta o es incorrecta”.

Ejemplificó Ruelas: “Digamos que es un laboratorio con una gran lente zoom y eso también nos da una cuarta lección en Aguascalientes de este proceso electoral, de la revisión de una altísima competencia política”.

Insistió en que los votos nulos “ya son un movimiento social importantísimo para Aguascalientes, la tercera fuerza electoral”.

Y lo importante desde el punto de vista jurídico –dijo- y es que el voto nulo va a afectar las prerrogativas de los partidos políticos porque la reforma 2014 establece votación efectiva, deduce votos nulos y considera más votos de los independientes.

“Les va a perjudicar en lo que más les duele que es el financiamiento y las prerrogativas”, advirtió.

Continuó: “Aquí hay sorpresas interesantísimas, las fuerzas políticas nuevas hicieron un esfuerzo muy importante políticamente, y están peleando en el umbral de mantener el registro.

“En cambio, hay fuerzas con historia que la inercia los llevó a un modelo estabilizado, incluso, a la baja de voto electoral. No olvidemos que el elector es una majestad y premia y castiga. Ahí tenemos el DF, Guerrero, Michoacán. Creo que es el momento de revitalizar la fuerza que el ciudadano tiene al emitir el voto. Esta realidad que se conformó ayer en todo el país fue muy importante”.

El INE pasó su prueba de fuego, faltaron 186 casillas por instalar en todo el país y eso garantiza que el servicio profesional electoral sabe hacer elecciones, resumió Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del INE en el estado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario