martes, 30 de junio de 2015

Jorge Varona y Martha Márquez Alvarado.

Jorge León L., Raúl Vargas P., y Roberto Medrano S.
SE SACAN DE LA “MANGA”
A ASPIRANTES A FISCAL
M. Rodríguez Santillán y Oscar González, los “buenos”

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., miércoles 1 de julio de 2015.- Pareciera una vacilada, una broma de grisáceo y lluvioso gusto, pero no lo es: a unos días de filtrar dos nombres -Oscar González Mendívil y Enrique Rangel Jiménez- el Congreso del Estado aprobó ayer una quinteta con tres auténticos desconocidos, como aspirantes a Fiscal General del Estado.

Desconocidos para las corrientes políticas dominantes, como la del  lorenismo, con mucho la mejor posicionada de cara a las elecciones de 2016, para elegir gobernador y 27 diputaciones, que no quiere al actual procurador general de Justicia del Estado, González Mendívil, sino posicionar a su propio candidato.

Pero se le adelantó la Comisión de Gobierno de la LXII Legislatura (integrada por todos los grupos parlamentarios acreditados) presidida por Jorge Varona Rodríguez –quien había filtrado los citados nombres- y aprobó el Acuerdo Legislativo según el cual ha quedado conformada la quinteta de aspirantes para el cargo de Fiscal General del Estado.

La quinteta - dupla
Y los candidatos son: Oscar González Mendívil, Jorge Oswaldo León León, Roberto Medrano Serrano, Moisés Rodríguez Santillán y Raúl Vargas Pérez.

Informó la citada Comisión de Gobierno que una vez que el Poder Ejecutivo reciba la quinteta de referencia, deberá formular una terna y remitirla a la Legislatura en un plazo no mayor a cinco días naturales, contados a partir de que la haya recibido.

Se espera que en la sesión plenaria del próximo jueves 2 de julio el Acuerdo Legislativo sea sometido a la votación de los 27 diputados.

Los grupos parlamentarios 
El Congreso del Estado hizo notar que en la sesión que aprobó la mencionada quinteta participaron las y los diputados Martha Márquez Alvarado, Eduardo Rocha Álvarez, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Adolfo Suárez Ramírez, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz y Cuauhtémoc Escobedo Tejeda.

¿Por qué esta quinteta parece una vacilada o una broma? Porque tres de los cinco no tienen ninguna representatividad, ni peso político ni jurídico específico.

Los antecedentes
Nos explicamos: Jorge Oswaldo León León, al igual que Raúl Vargas Pérez, pertenecieron a una agrupación de abogados ya extinta, precisamente por su poca representatividad, que se llamó la Asociación de Abogados Litigantes y Postulantes de Aguascalientes, que se conoció como la Alapa, y que ellos mismos “se comieron”.

Roberto Medrano Serrano, con oficinas sobre la avenida Adolfo López Mateos, frente al Palacio de Justicia, no cuenta tampoco con antecedentes que al igual que León y Vargas, les haga meritorios de al menos la nominación.

¿Quién los nominó? A lo mejor “nadie” –como a Francisco Gavuzzo, que fuera “nominado” por el Movimiento Ciudadano ante el Instituto Nacional Electoral como candidato a diputado plurinominal sin su consentimiento- pero de alguna forma llegaron a la mesa de la Comisión de Gobierno.

¿Quién los nominó?
Porque no es creíble que los legisladores hayan leído el comentario de Jorge León, en Facebook, del pasado sábado 27, cuando criticara la participación de Enrique Rangel Jiménez. Diría:

“Creo tiene impedimento legal para serlo. Voltear al exterior hay juristas y abogados con mayor perfil y sin compromisos que los aten en el ejercicio al frente de la Fiscalía. Por un mejor Aguascalientes con transparencia. Convoquen abiertamente”.

O fue el propio Oscar González quien los nominó, de “relleno”, porque a últimas fechas se ha reunido con ellos, como el pasado 3 de junio cuando le impartiera una conferencia magistral a la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados, que preside Sergio Delfino Vargas, que es donde ellos se juntan.  

Los pendientes del notario
Además de dar fe de las reinas de la Feria de San Marcos y de entregar los montos de las indemnizaciones por las fincas expropiadas en Plaza Patria –como la del papá del canacintreco Heberto Vara Oropeza- el notario público número 28, Moisés Rodríguez Santillán, ha sido procurador General de Justicia de 1983 a 1986 y de 1992 a 1994, hace ya 29 años; desde luego, sería una garantía en eso de guardar bien las carpetas de investigación, como se llamarán pronto las todavía hoy averiguaciones previas, en particular las de la “Narcocasa” de La Purísima.

El “prietito en el arroz” de Rodríguez Santillán es nada menos que un drama muy delicado para la justicia social, que se llama Sandovales: escrituró más de 22 hectáreas a nombre del plomero J. Cruz García Ramíres (con “s”) y en perjuicio de 49 familias, a las que amenaza desde hace cinco años, con despojarlas de sus casas.

Hace unas semanas el Poder Judicial del Estado, a través de la y el magistrados María de los Ángeles Viguerías Guzmán y Juan Rojas García, no solo anuló aquella escritura de Moisés Rodríguez Santillán, basada en un manuscrito en una hoja de cuaderno, sino la sentencia de la jueza sexta de lo Mercantil, Verónica Padilla García, que había fallado a favor de J. Cruz García Ramíres, basándose en la “rebeldía” de alguien que había citado a comparecer y que no pudo hacerlo… porque había fallecido: Genaro Esparza de la Rosa.

Nomás hay de dos sopas
En resumen: solo hay dos candidatos: Oscar González Mendívil y Moisés Rodríguez Santillán. Los humedales que corren con el viento parecen favorecer al veterano notario público número 28, para el diseño de un terso fin de sexenio; lo que siga después no será una vacilada, sino otra historia…

Rubén Rosales, Sergio Delfino Vargas y el procurador General de
Justicia del Estado, Oscar Fidel González Mendívil.

Jorge Oswaldo León León y Juan Antonio Martín del Campo









,


No hay comentarios.:

Publicar un comentario