Luis Eduardo Medina Torres, secretario de la
Sociedad Mexicana de Estudios Electorales.
Percibió empoderamiento de Morena
LA AMPLIA DERROTA
ANUNCIADA DEL PRI
Experto anticipó la caída electoral
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES,
Ags., lunes 8 de junio.- Desde el inicio de las campañas se conoció la
tendencia electoral que no lo favorecía nada al PRI, que desestimó los augurios
adversos.
El
experto Luis Eduardo Medina Torres había vaticinado el triunfo del PAN en al
menos dos distritos, concediéndole amplias posibilidades de triunfo a Gregorio
Zamarripa Delgado en el Distrito I, pero todavía no recibía el golpeteó que lo
diezmó.
Este
especialista formó parte del equipo de juristas que analizó en el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 5 de septiembre de 2006, la
controversia del momento y dictaminara la victoria de Felipe Calderón Hinojosa,
proclamándolo presidente de la República.
Entrevistado el 17
de abril
Este
reportero entrevistó el 17 de abril pasado a Medina Torres, secretario general
de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, y el encuentro se desenvolvió
de la siguiente manera:
-Doctor,
acabas de hacer un recorrido por los tres Distritos Electorales de
Aguascalientes, ¿cuáles son tus percepciones?
-Es
una percepción individual, personal, de los recorridos. Estuve en la ciudad
estas últimas dos semanas y mi primera percepción, que es para todos los
partidos, es que no hay campañas.
No se veían las
campañas
Agregó:
“Este es el primer asunto, en este momento, ninguna de
las
ofertas de las diversas fuerzas políticas, las han puesto a circular en el espacio
público”.
Explicó
que las campañas comenzaron el domingo 5 de abril, “hoy estamos a 17 y la
realidad es que no hay todavía en el espacio público, una propuesta definida
por cada uno de los partidos”.
Esto
–dijo- seguramente tiene que ver con un problema nacional, no solamente de
Aguascalientes, “que ninguno de los partidos de los partidos ha querido
plantear algo en la agenda de un pacto fuerte porque todos están queriendo
llevársela despacito, pensando en los tres grandes por obvias razones”.
Apostaba el PRI a
la recuperación
Hizo
notar que el PAN no quiere cometer un error, “porque es el partido que ha
mantenido un porcentaje de voto estable, alrededor del 20% en este momento, por
lo tanto, lo que quiere es moverse lo menos posible”.
Medina
Torres, también catedrático de las universidades Autónoma de Zacatecas y
Autónoma Metropolitana de la ciudad de México, en las que presentara
oportunamente sus percepciones del proceso electoral aguascalentense,
puntualizó:
“El
PRI está apostando a que la economía se recupera y a que la presencia del
gobierno federal permita un mayor desarrollo y por lo tanto, incremente los
votos.
Baja aprobación
presidencial
“Claro,
el PRI lo que no está leyendo es que el Presidente tiene los niveles de
aprobación más bajos de los tres años de su mandato, y por lo mismo, tiene un
porcentaje bajo de votos alrededor de lo que tiene el PAN”.
Y
finalmente, el PRD a nivel nacional está intentando bregar contra todos los
problemas de corrupción y los asuntos de Ayotzinapa, que le van a seguir
pegando, pronosticaría, remató.
Amplió
enseguida: “El PRD nacional tiene muy claro que hay ahí un gran problema, junto
con la competencia de Morena en diversos lugares, aunque en Aguascalientes eso
no sea relevante”.
Ventaja de los dos grandes
Ahora,
precisó, “este problema nacional traducido a Aguascalientes es que no hay
campaña; o sea, que nadie ha querido salir a generar una oferta fuerte o de un
planteamiento en la agenda.
“Traducido
eso en intención electoral adonde lleva es a que hasta este momento, lo que se
puede observar a partir de pintas de bardas, es que los dos partidos grandes en
Aguascalientes son los que han mantenido su presencia y que todos los demás
partidos no tienen un mayor desempeño ni características”.
Resaltó
un detalle: “Es de llamar la atención, por lo menos a mí, que justo antes de
que empezaran las campañas, ya hasta tenía las bardas apartadas, que es el
Partido Humanista”.
Un colibrí
despierto
Resulta
–explicó- que no hay actos anticipados de campaña, pero es cierto que ya tenían
las bardas pintadas con el colibrí, seguramente para un ciudadano que no sabe
qué significa el colibrí no le decía mayor cosa.
“Lo
que sucede es que las bardas ya estaban apartadas por el Partido Humanista y el
día que empezaron las campañas, amanecieron ya pintadas con la propaganda de
este partido político”, mencionó Medina Torres.
Proyectó:
“Es de llamar la atención, por ser un partido que puede perder el registro a
nivel nacional, lo cual no quiere decir que no pueda ser competitivo en algunos
de los distritos del país. Esto es como la diferenciación fuerte en ese sentido”.
Abstecionismo y
anulismo
En
voto intencionado, “hasta el día de hoy se mantienen iguales en todo el país y
para Aguascalientes, el PAN y el PRI tienen la intención de un voto agregado de
alrededor de 20 puntos; el PRD tendrá, si la va bien en esta elección,
alrededor de 15, sino es que a la baja en 10, y la distribución del otro factor
en intención del voto, está claramente entre abstencionistas, anulistas y
aquellos ciudadanos que vayan a votar por partidos pequeños, que serán
marginales en la competencia, pero que se van a poder volver importantes en la
configuración de la Cámara de Diputados”.
En
observación por Distrito en Aguascalientes, “el único al que he visto que le
hacen propaganda, incluso en televisión, es al Distrito I, donde los candidatos
del PAN y del PRI hablan que ellos son gente del campo y que conocen el lugar”.
También
llama un poco la atención porque la publicidad de los dos está centrada fundamentalmente
en Jesús María, seguramente por ser el municipio más grande de los que integran
ese Distrito; en los demás distritos no existe ni siquiera por radio o
televisión, mayor publicidad o elementos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario