viernes, 12 de junio de 2015


Emma Reynoso Rivera Río

Conoció el dramático caso de “Malinalli”
RENUNCIA A LA CEDH
EMMA REYNOSO RIVERA RÍO
Va por otra especialidad al extranjero

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., viernes 12 de junio de 2015.- Conocimos a Emma Reynoso Rivera Río cuando investigábamos el caso de una joven mujer torturada en la Cárcel de Mujeres local, la llamamos “Malinalli”, nos dijo que se autoinflingía daño y por eso la encadenaban.

Este viernes la joven Reynoso Rivera Río renunció a la Visitaduría General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque se va a Europa por más, después de que en el periodo 2012-2014, cursara en la Universidad de Alcalá, España, una maestría humanista, precisamente.

En enero de 2012 inició su maestría en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica y la terminaría en diciembre de 2014.

Protesta discriminación
Es una joven muy talentosa, podrá observarse su perfil al leer su pensamiento expresado el 26 de marzo pasado, al adherirse al copioso enlistado de 36 mil 867 peticiones que recomendaban al Instituto Cumbres, al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, a la Secretaría de Educación Pública, un curso académico que ayude a evitar videos como aquel en el que se muestra a un grupo de sus alumnos, con un jaguar, en actos de discriminación hacia la mujer.

Emma Reynoso escribiría en su muro de FB: “Estoy firmando porque es el segundo vídeo que veo de alumnos de este instituto, y en particular este me causó una gran indignación el ver un lenguaje corporal en toda la video grabación de una absoluta violencia hacia la mujer.

El dejar estos vídeos como conductas mínimas o detalles, hace que se siga pensando que es impune la discriminación y la violencia de género. 

Los viajes cambian
La comprensión profunda del ser me hace pensar en la pobreza mental que los hizo actuar así y que son años de campos de concentración de generaciones que heredan esto, por lo que unos cursos de sensibilización y capacitación en la materia les sería de mucho bien”.

Emma es una mujer joven pero de mundo, que sabe que cuando un mexicano viaja y vuelve, ya no es el mismo. Por ejemplo, en el citado tema, apunta:

Cuando estaba estudiando la licenciatura tuve la oportunidad de hacer mis prácticas profesionales en Paquistán en donde los índices de violencia contra la mujer son altísimos y donde el difícil acceso a la educación para las mujeres es un tema estructural. 

Inaceptable video del Cumbres
Lo que vi ahí pensé que no lo vería regresando a México. Pero la realidad es que en México hay mucho por hacer por el acceso a oportunidades para las mujeres y en contra de la violencia de género, así que elegí éste como camino profesional y de vida.

Y por eso y más un video como el del Cumbres me parece inaceptable porque muestra que la violencia (aunque sea simbólica) y la discriminación en contra de las mujeres es pan nuestro de cada día: está normalizado e interiorizado, y es algo que tenemos que frenar”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos informó hoy viernes 12 de junio, la renuncia -por motivos personales- de la visitadora general Emma Reynoso Rivera Río.

La renuncia
En un comunicado de prensa, la CEDH explicó que : “La visitadora general de la CEDHA ha presentado el día de hoy 12 de junio del año en curso, su renuncia con efectos al día quince del mismo mes, sin que hasta el momento se haya aceptado”.

Agrega el documento: “Las razones expuestas por la licenciada Emma Reynoso Rivera Río, son de carácter personal y profesional, ya que cursará estudios de especialidad en el extranjero, motivo por el que no sería posible continuar su labor en la comisión.

La CEDHA esta valorando que pueda cumplir con sus estudios de especialización y una vez terminados se reincorpore a la comisión para que pueda transmitir los conocimientps adquiridos que redunden en beneficio de su función”.

Se ha determinado por el momento -subraya el comunicado de la ombudsmanía- que el encargado de despacho de la Visitaduría General “será el licenciado Roberto Reyes Jiménez, quien se desempeña como visitador auxiliar”.

El boletín de prensa es firmado por Jesús Eduardo Martín Jáuregui, presidente de la citada comisión de los DDHH.

Malinalli”
Malinalli” todavía está en la cárcel, purga una condena de ocho años, le faltan tres; no se discute su inocencia, sino el maltrato de que todavía es víctima en el Cereso femenil de Aguascalientes.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario