martes, 9 de junio de 2015


Manuel Camacho Solís

COSA DE PRENSA

·        Tradicionalismo “viejo como una monarquía”
·        Redes ganaron a periódicos estas elecciones
·        Manuel Camacho Solís y su presidencialismo

“ESTE SISTEMA POLÍTICO está viejo, como una monarquía”, diría Jaime Rodríguez  “El Bronco”, quien con el otro independiente en Jalisco, Pedro Kumamoto, llegaron este 7 de junio –Día de la Libertad de Expresión- a abrir nuevos caminos a la manera de hacer política en México. Y como el periodismo también es parte de ese sistema, igual habrá de cambiar… UNO DE LOS cambios es que también –como Kumamoto- en este espacio el periodismo de redes lo haremos sin mucho dinero… Kumamoto, que hiciera campaña con donativos de siete mil pesos, ha postulado: “La gente está cansada del sistema de partidos. Fue muy notorio cómo fue creciendo el apoyo voluntario de la gente y no solo con dinero, sino también con comida y calcas, que son bastante caras”… ESTE DOMINGO Y su tránsito al lunes, mientras los periódicos impresos se sujetaban a su villano favorito: el tiempo de imprimir, los inamovibles horarios industriales, por las redes sociales transcurrían alegremente los datos, gota a gota, del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que dieran cuenta detallada de cómo se enfrascaron en Aguascalientes los dos principales partidos políticos PAN y PRI, por triunfar en los Distritos Electorales I y II… PRIMERO EL PRI y luego el PAN “cantaron” en sus respectivas sedes con singular alegría “el carro completo”… AL AMANECER, CUANDO las portadas de los periódicos presumían ese carro completo del PAN, Gregorio Zamarripa primero y luego María de los Ángeles Aguilera, arrebataban en el PREP las ventajas a Gerardo Salas y a Arlette Muñoz; el y la priista, muy experimentados, frente a el y la panistas, demasiado novatos e ingenuos, pero votados con igual entusiasmo… ESTAS ELECCIONES OFICIALIZAN en México la transición del periodismo tradicional al periodismo de las redes. Sin prerrogativas del árbitro electoral, el candidato independiente neolonés hizo su campaña en las redes sociales y cosechó sus frutos. Por eso, en parodia a “El Bronco”, Jaime Rodríguez: “El periodismo tradicional está viejo, como una monarquía”… Y A PROPÓOSITO de viejo, es obligado rebuscar entre las libretas de apuntes de reportero que guardamos, algunos apuntes reminiscentes, evocadores, oportunos… LA MADRUGADA DEL pasado viernes murió Manuel Camacho Solís (69) y el pensamiento vuela: Eran los años de las intermedias de 1991, cubríamos para El Universal el Departamento del Distrito Federal que regenteaba Camacho Solís; su secretario general era Marcelo Ebrard Casaubón, jovenazo, discreto,  reservado, pero ya era “el orgullo de su amistoso nepotismo”. También era secretario general del PRI del DF, donde en aquellas elecciones se llevaría “carro completo” con los 40 asambleístas… ERAN LAS PRIMERAS elecciones después de aquella “caída del sistema” de 1988, cuando todo cambiaría... SE PERCIBÍA UN ambiente preelectoral muy difícil para el PRI, pero nada, que Manuel Camacho se aboca, como siempre, a la encomienda superior de coordinar el proceso y ¡pacatelas!, que deja boquiabiertos a muchos analistas… Con dinero de los contribuyentes de la capital del país pagó la publicidad de aquella campaña. ¿LOS RESULTADOS? QUÉ bárbaro, el PRI obtuvo 320 diputados federales, el PAN 89, el PRD 41, el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional 23, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 15 y cero sufragios el Demócrata Mexicano, el Revolucionario de los Trabajadores (de Rosario Ibarra de Piedra) el Ecologista de México –hoy PVEM- y el de los Trabajadores… PERO LA COSA más impresionante en nuestra libreta de reportero es la siguiente: Un día de 2004, cómodamente sentados en los tradicionales equipales de Zacoalco de Torres –la tierra de Cayetano Frías, gran periodista jalisciense- en el porche interior de su hermosa casa, en San Pedro Tlaquepaque, con un paradisiaco jardín a la vista de donde sobresalían dos que tres pavos reales, soberbios, presumidos, con sus multicolores miradas, el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, nos platicaba, para el periódico Excélsior, la trama del asesinato de Juan Jesús Posadas OcampoEl periódico de la vida nacional de entonces publicó aquella entrevista dos días consecutivos a ocho columnas… Pero decíamos, una de las cosas duras fue ésta: El cardenal Sandoval Íñiguez nos platicó aquello más o menos así: “Manuel Camacho ya se sentía presidente de la República, caminaba nervioso de un lugar u otro, dándole órdenes a todo el mundo. Ahí estaban, en Los Pinos, unos días antes de su muerte, el cardenal Posadas Ocampo, con el presidente Carlos Salinas: José Córdova Montoya, Luis Donaldo Colosio y Ernesto Zedillo”… POSADAS OCAMPO HABÍA sido llamado con urgencia por Salinas –una semana antes de aquel 24 de mayo de 1993 en que sería asesinado- con el argumento de reclamarle unas declaraciones recientes, pero ésa no fue la verdadera razón, fue otra… A SU REGRESO a Guadalajara, Posadas Ocampo platicaría asustado con una mujer laica, muy cercana al clero tapatío, la pesadilla que había vivido en Los Pinos… En paz descanse, Manuel Camacho Solís…

Las cosas duras
Habrá que ver cómo se manejan “El Bronco” y Kumamoto al asumir sus diputaciones federales, porque todo político sabe que el corazón late de una manera cuando se es candidato y de otra, cuando la política real le empieza a mover el piso… EN PAZ DESCANSE también el amigo periodista Gustavo del Castillo, en la ciudad de México, que pasó a rendir tributo a la madre tierra este pasado día de comicios… TERMINÓ EL CONTEÓ del PREP 24 horas después de que inició y dio éstas cifras nacionales: PAN 20.89% (su peor resultado en los últimos 25 años), PRI 29.10%, que con el 7.06% del PVEM hará 36.16% y cuando el Panal se alíe serían 39.90%, mayoría relativa, aunque mucho menor al 43% que actualmente tiene… Hasta ahora, salvo los resultados definitivos del domingo próximo, Ayotzinapa, Monex, FIL, Casas Blancas, Aristegui, más lo que se acumule, le generaron a ENRIQUE PEÑA NIETO prácticamente la misma posición en la Cámara de Diputados que en 2012, en alianza con el PVEM, que mantendrán la mayoría simple en la próxima Legislatura… Cálculos preliminares  indican que el PAN tendría en la LXIII Legislatura federal de 105 a 116 diputados, PRI 196-203, PRD 51-60, PT 3-12, PVEM 41-48, MC 24-29, Panal 9-12, Morena 34-40, Partido Humanista uno, Encuentro Social de ocho a 10 y dos diputados independientes, “El Bronco” y Kumamoto… LA ALIANZA PRI-PVEM tendría de 237 a 251 diputados; mayoría simple… FUE MAL VISTO que Carlos Lozano de la Torre acudiera a votar a bordo del Progresobús, con casi todo su gabinete. En años pasados hizo lo mismo y no pasó nada, pero hoy es otra la coyuntura… El PRD presentó queja ante el INE local, “y  se le dio entrada. Está en su periodo de integración al Sistema de Quejas y será resuelto conforme lo establece la Ley de Medios de Impugnación”, informó el vocal ejecutivo Ignacio Ruelas Olvera, al anunciar que los resultados en los distritos I y II se fueron al voto por voto y casilla por casilla, que mañana miércoles inicia a las 08:00 y tiene de plazo para concluir las 24 horas del próximo sábado. Gregorio Zamarripa aventaja a Gerardo Salas y Arlette Muñoz a La China Aguilera... DICE RUELAS OLVERA que esto es inédito no solo en Aguascalientes, sino en el país entero. La cosa dura que brinca en este escenario es que el árbitro federal electoral comenta que los representantes de los partidos “tienen más actas de casillas que nosotros”… ¿Qué quiere decir esto? Los presidentes de casilla entregaron a los representantes de los institutos políticos actas que no fueron incorporadas a los paquetes electorales, que contienen las actas firmadas por todos los integrantes de casilla… ESTO QUIERE DECIR que las cifras definitivas pueden ofrecer sorpresas. Por la forma de Ruelas Olvera de “cantar” esta situación, porque el Presidente perdió un número importante de diputados que le ayudaron a sacar las reformas electorales y porque viene un año de sucesión gubernamental en Aguascalientes, esta columna observa que el PRI puede dar la sorpresa… VAMOS HOY A la gira del gobernador Lozano de la Torre, a ver qué platica de las elecciones. El pueblo de Aguascalientes –como lo hicieran otros gobernadores de los estados, como Rodrigo Medina en Nuevo León, por ejemplo- espera su mensaje postelectoral. ¿Ocupará ese espacio o dejará que otros lo hagan? Hasta la próxima.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario