miércoles, 3 de junio de 2015


UNAM monitorea cobertura electrónica
ARRASAN PVEM Y PRI
EN LA RADIO Y LA TV
Con 84.24% que impugnara el PAN

Javier Rodríguez Lozano
Reportero de Investigación

AGUASCALIENES, Ags., miércoles 3 de junio.- En la última etapa del proceso electoral el PVEM y el PRI arrasaron con los mayores puntajes en la difusión, de acuerdo al Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas Electorales Federales para Diputadas y Diputados, que del 5 de abril al 24 de mayo de 2015 realizara la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, para el Instituto Nacional Electoral.

(Estos resultados serían impugnados por el PAN ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que resolvió minutos antes de hoy miércoles, al llamar la atención a TV Azteca por haberle concedido al Verde Ecologista el 81% de la cobertura, frente a los demás contendientes, como informaremos en nota por separado).

En sus Resultados Generales, el estudio de la instancia académica que ha participado activamente en los últimos cuatro procesos electorales presidenciales, informó que se registraron 74 mil 159 piezas de monitoreo en total, para todos los partidos o coaliciones, de las cuales 64 mil 520 corresponden a radio y nueve mil 639 a televisión.

Los tiempos totales
Indica que el tiempo total otorgado a las campañas fue de dos mil 326 horas, cuatro minutos, 40 segundos, en tanto que los partidos o coaliciones con más tiempo de transmisión en radio fueron: PAN, PRI, PRD, y en televisión: PVEM, PAN, PRI.

El género periodístico más utilizado en ambos medios fue la nota informativa y el recurso técnico más utilizado en radio es sólo cita, en tanto que el recurso técnico más utilizado en televisión es sólo imagen.
De las 74 mil 159 notas monitoreadas en radio y televisión, cinco mil fueron para candidatas y 12 mil 963 para candidatos, y dos mil 627 piezas de monitoreo se dedicaron a ambos; 52 mil 679 piezas no incluyeron especificación de género.

Se registraron 50 piezas en general para todos los partidos o coaliciones en los programas de espectáculos y revista, de las cuales 47 corresponden a radio y tres a televisión.

Menciona el informe que el tiempo total otorgado a las campañas en programas de espectáculos y revista fue de una hora, 33 minutos, seis segundos, mientras que los partidos con más tiempo de transmisión en radio fueron: PRI, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, y en televisión: PVEM y PRI.

Desglose de tiempo al aire
Partido político y tiempo recibido en radio y televisión: PAN 287 horas 27 minutos y 49 segundos, equivalentes al 12.35% del total, PRI 262:55:35 (11.3%), PRD 220:34:54 (9.48%), PVEM 219:46:30 (9.44%), Movimiento Ciudadano 206:27:21 (8.87%), MoReNa 181:05:45 (7.78%), Nueva Alianza 159:02:41 (6.83%), Encuentro Social 158:48:48 (6.82%), Partido Humanista 153:19:06 (6.59%), Partido del Trabajo 152:20:48 (6.54%), Coalición PRI y PVEM 140:01:12 (6.01% ), Candidato Independiente 112:04:07 (6.01%) y Coalición de Izquierda Progresista, 72 horas 10 minutos 04 segundos, equivalentes al 3.1 por ciento.

(Aquí observa COSADEPRENSA.BLOGSPOT.MX que el PAN tiene un 12.35%, mientras que el PRI 11.3%, más 9.44% del PVEM y 6.01% de la coalición de ambos partidos, hacen un total de 26.75 por ciento).

En la radio
En radio: PAN 260 horas 24 minutos 28 segundos (12.58%), PRI 236:12:29 (11.41%) PRD 199:02:50 (9.61%), PVEM 185:42:47 (8.97%), Movimiento Ciudadano 183:17:11 (8.85%), MoReNa 161:53:45 (7.82%), Nueva Alianza 141:50:13 (6.85%), Encuentro Social 140:54:15 (6.8%), Partido del Trabajo 136:27:33 (6.59%), Partido Humanista 136:35:13 (6.59%), Coalición PRI y PVEM 122:48:32 (5.93%), Candidato Independiente 100:49:53 (4.87%) y Coalición de Izquierda Progresista 63 horas 36 minutos 23 segundos, equivalentes al 3.07 por ciento.

(En este segmento el PAN tiene 12.58% del total en radio, frente al 12.29% del PRI, 8.97% del PVEM y 5.93% de la coalición de ambos, hacen un total de 27.19 por ciento).

En la televisión
Y en televisión: Partido Verde Ecologista de México 34 horas tres minutos 43 segundos, equivalentes a 13.28% del total; PAN 27:03:21 (10.54%), PRI 26:43:06 (10.41%), Movimiento Ciudadano 23:10:10 (9.03%), PRD 21:32:04 (8.39%), MoReNa 19:12:00 (7.48%), Encuentro Social 17:54:33 (6.98%), Coalición PRI y PVEM 17:12:40 (6.71%), Nueva Alianza 17:12:28 (6.7%), Partido Humanista 16:43:53 (6.52%), Partido del Trabajo 15:53:15 (6.19%), Candidato Independiente 11:14:14 (4.38%) y Coalición de Izquierda Progresista, ocho horas 33 minutos 41 segundos, equivalentes al 3.33 por ciento del total.

(Aquí, el PVEM tuvo 13.28% del total de tiempo televisivo, que con el del PRI de 10.41% y 6.71% de la coalición, suman el 30.40 por ciento del total, frente al 10.54 por ciento del PAN y 10.10% del Movimiento Ciudadano).

Géneros periodísticos
Los géneros periodísticos utilizados en las transmisiones fueron: 1) Nota informativa, 2) Entrevista, 3) Debate, 4) Reportaje y 5) Opinión y análisis. Los números de piezas informativas (notas) de cada partido, coalición o candidato, son:

-PAN siete mil 115, en radio seis mil 240 y en televisión 875; PRI 6,631-5,754 y 877; PRD 5,607- 4,915 y 692; Partido del Trabajo 3,899-3,419 y 480; Partido Verde Ecologista de México 5,691-4,683 y 1,008; Movimiento Ciudadano 5,194-4,471 y 723; Nueva Alianza 4,090-3,587 y 503; MoReNa 4,583-4010 y 573; Partido Humanista 3,903-3,402 y 501; Encuentro Social 4,050-3,526 y 524; Candidato Independiente 2,689-2,366 y 323; Coalición PRI y PVEM 3,438-3,006 y 432; y Coalición de Izquierda Progresista, un total de mil 856 notas, mil 596 radiofónicas y 260 televisivas.

Si distrae el informe
Sin embargo, más o menos en contradicción con los números, el informe hace notar que: “En el cuadro anterior, observamos que los partidos políticos o coaliciones con mayor transmisión de piezas informativas en ambos medios para la campaña de Diputadas y Diputados Federales fueron: PAN, PRI, PRD”.

Esa misma confusión llegó anoche a la Sala Superior del TEPJF, donde la y los magistrados se fueron cada quien por su camino, para resolver en menos de 24 horas la queja interpuesta por el Partido Acción Nacional, como veremos en la nota que seguirá a ésta.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario