jueves, 25 de junio de 2015

Inundaciones en Pabellón (Tomada de El Clarinete)
¿Es Cancún una “zona de desastre”?
TRISTE CONTRADICCIÓN DE
LOS DESASTRES NATURALES
Pabellón sí, y el Congreso se hace bolas

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., jueves 25 de junio de 2015.- Es patética la ingenuidad con que algunos ven las necesidades de la gente: Hace tres días Cancún fue declarado zona de desastre, cuando está por iniciar su temporada alta; y acá, intensas lluvias de dos semanas, anegaron 70 hectáreas de cultivos y arruinaron a 32 familias, y los diputados se hicieron bolas a la hora de detonar la alarma y pedir los apoyos del Fonden.

En la sesión de hoy en el Congreso del Estado, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, propuso un punto de acuerdo, “de urgente y obvia resolución”, y que se exhortara al alcalde de Pabellón de Arteaga y al gobernador Carlos Lozano de la Torre, a: “Hacer las valoraciones técnicas y políticas necesarias para poder realizar la solicitud de declaratoria de emergencia”.

El priista presidente de la Comisión de Justicia, Luis Fernando Muñoz López, propuso desde su curul, modificar la redacción para sacar de ese punto de acuerdo al mandatario estatal; intervino el legislador de Nueva Alianza, Salvador Dávila Montoya, para “empastelar” más el texto, y se tuvo que decretar un receso de cinco, que resultó de 15 minutos, para dirimir la “espinosa” cuestión.

Dejan fuera al gobernador
Al reanudarse, se concluyó en el punto de acuerdo -de “urgente y obvia resolución”- que se solicitara al alcalde de Pabellón la valoración de la situación, pero sin la intervención del gobernador, cuando el Fondo Nacional de Reconstrucción, establece en su Procedimiento de Acceso a los Recursos Fonden Reconstrucción, lo siguiente:

1) Detonante: Titular del Ejecutivo de la entidad federativa solicita opinión a la instancia técnica facultada; 2) Instancia técnica facultada dictamina procedencia; 3) En su caso, solicitud de declaración de Desastres Naturales e instalación del Comité de Evaluación de Daños e inicio de trabajos; 4) La Secretaría de Gobernación emite Declaratoria de Desastre Natural, y se gestiona solicitud de apoyos parciales inmediatos; y 5) Autoriza Hacienda en 24 horas, las obras y acciones a ejecutar con apoyos parciales inmediatos .

Sin embargo, la LXII Legislatura acordó en su punto de acuerdo, “de urgente y obvia resolución”, luego de los largos minutos de receso y debate privado, encabezado por el presidente de la Comisión de Gobierno, Jorge Varona Rodríguez, y todos los grupos parlamentarios, no incluir la intervención del gobernador, cuando las reglas de operación lo exigen.

Llovió solo dos días
Este procedimiento fue el ocurrido el pasado 22 de junio, cuando el Diario Oficial de la Federación, publicó el decreto de la Segob en que declara desastre natural en siete municipios de Quintana Roo, “debido a la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes ocurridos el 13 y el 14 de junio pasados”, es decir, solo dos días de precipitaciones.

El 14 de junio del presente año, el gobernador de QR, Roberto Borge Angulo, inició el proceso “de corroboración” de los daños causados por las lluvias en dos días, y el 22 siguiente recibió el decreto correspondiente, mediante el cual se le asignará a esa entidad recursos públicos.

No se cita cuánto, pero no llegarán a los mil 752 millones de dólares de perdidas causadas por el huracán Wilma, en 2005.

Fonden a municipios “afectados”
Los municipios quintanarroenses afectados fueron, de acuerdo al documento oficial: Benito Juárez -o sea, Cancún-, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad, Tulúm, Isla Mujeres y Othón P. Blanco.

La Segob señaló que, “se expidió la declaratoria para que la entidad tenga acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por sus reglas generales y por la Ley General de Protección Civil”.

Acá, en su exposición de motivos, el legislador perredista, Escobedo Tejada, describió las afectaciones en comunidades de Asientos y Tepezalá, al oriente de Pabellón, como las colonias Ojo Zarco, Ejido Ojo Zarco, Gámez Orozco, El Rayo, Los Lira y El Mezquite.

Puntualizó: “Los afectados de este temporal son también los productores agropecuarios, pues se estima han sido 32 familias afectadas en una superficie de 70 hectáreas donde se siembra alfalfa, maíz, avena y zacate, con producciones de hasta 20 toneladas por hectárea de alfalfa base seca y de 65 por hectárea para alimentar hasta 100 cabezas de ganado”.

Cancún, ¿zona de desastre?
Juzgue usted mismo, amable lector: Hoy mismo recibimos un reporte de aquella localidad -la zona turística más cara del país- que el próximo 1 y hasta el 15 de julio, tendrá una temporada alta más y su único problema ambiental ¿sabe usted cuál es? El “sargazo”, o sea, basura de ramas en las playas., mismas que serán retiradas por unos 60 trabajadores que habilitará la Asociación de Hoteleros local.

Nuestro informante nos escribe: “Me extraña muchísimo que estemos declarados como zona de desastre por dos días de lluvia y el gobierno municipal de Cancún, inmediatamente pide ayuda con no sé cuántos millones de pesos por esa pen... dejada.

¿Por qué no envían a alguien realmente honesto, para que corrobore la supuesta 'zona de desastre'? ¿Por qué no vienen gentes profesionales para que revisen los supuestos daños que sufrió nuestro municipio?

Cancún prepara temporada alta
Es una lástima que con tanta facilidad les suelten el dinero para que se lo embolsen unos cuantos y no hagan nada por Cancún, únicamente hermosean las partes más importantes para el turismo que es Zona Hotelera, Avenida Tulúm y zonas residenciales. Por lo demás, es una verdadera lástima que no le pongan interés alguno”.

En estos momentos -informa el periódico Por Esto, de Mario R. Menéndez Rodríguez (me pongo de pie)- los pequeños hoteles están al 55% de ocupación y los de la costera, al 75 por ciento; ¿dónde está pues, la “zona de desastre?

Esto es todo el "desastre" que hay ahorita en las playas quintanarroenses:
ramas que llaman "sargazo" y que ensucian las arenas blancas de ese paraíso.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario