Normalistas rurales en la Plaza de Armas
Hoy aquí, mañana quién sabe dónde
MILLAR DE CAÑADISTAS
EN LA PLAZA DE ARMAS
Se manifestarán toda esta semana
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES,
Ags., martes 2 de junio de 2015.- “¡Alerta, alerta / alerta que camina / la
lucha guerrillera / en América Latina!”
Esa
fue la proclama coreada por casi un millar de juveniles voces, estudiantes de
alguna de las 17 escuelas normales rurales, planteles legendarios que
sobrevivieron en 1969 al embate del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
En
aquel año cerraron 15 planteles que nunca volvieron a abrir sus puertas, en la persecución
contra las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, alumnos
de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Llegaron en 24
autobuses
El
momento presente es muy similar con la Reforma Educativa, que supera con mucho
el abandono de estos planteles decretado por el presidente Manuel Avila Camacho
en los 40s.
Casi
un millar de Jóvenes estudiantes de algunas de las 17 Escuelas Normales Rurales
del país, se manifestaron en la Plaza de Armas, frente a un Palacio de Gobierno
de puertas cerradas y el consecuente estropicio del tránsito vehicular en el
Centro Histórico de la Ciudad.
Después
de las 15:00 horas de hoy, hicieron su arribo centenares de muchachas y algunos
varones, que descendieron de 24 autobuses que entraron por la avenida Madero,
pero en sentido contrario.
“Cañada Honda Vive”
La
Policía Municipal –preventiva y de tránsito- se concretó a bloquear los
principales acceso al primer cuadro capitalino, como la José María Chávez, que
cortaron desde Paseo de la Cruz, y en el cruce de aquélla con la avenida
Madero.
“Cañada
Honda Vive”, rezaba la cartulina que las manifestantes pegaron en la puerta
principal del Palacio Mayor, mientras que otras pancartas y mantas,
predominantemente rojas en el suelo, recordaban el movimiento social de las
escuelas normales rurales.
Se
notó que en esta ocasión no hubo jóvenes
encapuchadas, como las del fin de semana anterior, lo que con los
autobuses foráneos que los transportaron indica que se trata de grupos
itinerantes, esto es, que hoy están aquí y mañana quién sabe dónde.
Quejas de
manifestantes
Así
lo explicó a los medios de comunicación una joven entrevistada que dijo que el
motivo de esta movilización era para conmemorar el aniversario del 2 de junio
de 2010, cuando las estudiantes de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda.
Y
desde luego, a instancias también de las preguntas de los medios, criticó las
reformas estructurales, enfatizó la condición humilde, pero de pureza
ideológica, de las y los estudiantes de las normales rurales y dijo: “Sabemos
que la sociedad no piensa como nosotros, pero aquí estamos para luchar contra
la pobreza”.
La
movilización de las y los estudiantes de las escuelas normales rurales del
país, organizada por la Federación de Estudiantes Socialistas de México, es una
de las expresiones del boicot decretado por la Sección 22 de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación, contra las elecciones del próximo
domingo.
Les pagan sin
trabajar
Del
1 al 8 de junio, los 81 mil profesores de la Sección 22 de la Cnte –una vez que
han obtenido del gobierno federal la autorización para pagarles sus salarios
caídos, de los últimos meses- abandonarán a más de 1.5 millones de alumnos de
las 13 mil 500 escuelas oaxaqueñas, en 470 de las cuales se instalarán casillas.
Los
planes del magisterio disidente –apoyados por las normales rurales, amenazadas
con desparecer por la Reforma Educativa- consisten en una serie de acciones:
-Plantones
ante los consejos distritales del INE, evitar la instalación de casillas, tomar
la refinería de Salina Cruz, gasolinerías, casetas de cobro, campamento en el
Monumento a la Revolución y marcha a la Secretaría de Gobernación.
Los principales
focos rojos
Las
autoridades educativas de Oaxaca imprimen los cheques de los maestros
disidentes, correspondientes a la primera quincena de junio, lo cual quiere
decir que el gobierno federal no tiene interés en frenar estas movilización no
solo en Oaxaca, sino en todo el país.
Los principales focos rojos en este
boicot magisterial y de normales rurales al proceso electoral están en
Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Jalisco y Tamaulipas.
Toda la semana pasada estuvieron aquí
en Aguascalientes estos grupos, aunque en número no mayor a unos 300, que se
manifestaron frente a Palacio de Gobierno.
Le bajaron con Wayne
El sábado 30 de mayo –nuestro primer
día de publicación de COSADEPRENSA.BLOGSPO.MX-
dimos cuenta de las acciones de estos grupos, salvo el día miércoles 27, cuando
estuviera de visita aquí, en uno de sus últimos actos oficiales, el embajador
de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, de quien este martes conoció
el nombre de su sucesora: Roberta S. Jacobson, artífice de la reanudación de
las relaciones de su país con Cuba.
Ese día las cañadistas no hicieron
movilizaciones aparatosas, uno que otro bloque, pero el embajador Wayne pudo
caminar con el gobernador Carlos Lozano de la Torre, desde el Teatro Morelos
hasta Palacio de Gobierno, donde comería con el gabinete estatal.
Entrevistadas este marte, las manifestantes
dijeron estar aquí hoy y mañana quién sabe dónde, por lo que algunos grupos
continuarán a otros estados y otros permanecerán aquí, hasta el lunes 8 de
junio, cuando termine su plan general en contra del proceso electoral.
Ahí está la maestra Chuyita
No hay comentarios.:
Publicar un comentario