Jorge Varona Rodríguez, presidente de la Comisión de
Gobierno del Congreso del Estado.
¿Contra quién votó a Aguascalientes?
LA GENTE ESTÁ MUY ENOJADA
CON LAS COSAS COMO ESTÁN
Desesperanza, desempleo, desenfado
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES,
Ags., lunes 8 de junio de 2015.- “¿Contra
quién votó a Aguascalientes? ¿En contra del progreso de unos cuantos? ¿En
contra de un gobierno distante? ¿O simplemente, en contra del no saber hacer
las cosas importantes para la gente?”
Esas
son las preguntas en la libreta de apuntes de COSADEPRENSA.BLOGSPOT.MX,
para formular este día postelectoral, luego de una azarosa jornada comicial, en
la que el mensaje de la población fue claro: la mayoría de las y los
aguascalentenses votó en contra de cómo están las cosas en Aguascalientes.
En
el Distrito I hubo un abstencionismo de 71.833%, en el II de 67.261% y del
70.182% en el tercer distrito. Es decir, tres de cada 10 ciudadanos votaron en
contra de la cosa pública. De un padrón de 839 mil 528 registrado en el PREP a
las 13:05 horas de hoy, solo acudieron a las urnas 306 mil 005, de los cuales
117 mil 368 votaron contra el PRI; cifras confirmadas al cierre del PREP a las
20:00 horas de hoy.
No ganó ni el PAN ni el PRI, "sino todo lo contrario", se van al voto por voto y casilla por casilla, para dirimir la controversia, pero lo que no tendrá recuento es la voluntad popular expresada en las urnas y fuera de ellas; eso no tiene vuelta de hoja.
Las preguntas
El
problema es: ¿A quién hacerle esas preguntas? No hay en Aguascalientes -dicho
con el debido respeto- muchas voces que pudieran analizar con serenidad y amplio
criterio lo ocurrido, pero encontramos a alguien acostumbrado a hacerlo en su
primer círculo, el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del
Estado, Jorge Varona Rodríguez.
“¿Contra
quién votó a Aguascalientes?”, le preguntamos. “No hay una explicación única,
es multifactorial… La gente está muy enojada, no con el gobierno, sino con su
modo de vida, su calidad de vida; sin empleo y si lo tiene, con bajo salario
que no le alcanza, y en niveles muy modestos de supervivencia, apenas come para
vivir. Forma un segmento de la sociedad que conocemos como los excluidos”, dijo.
Agregó:
“Y ¿por qué no?, la gente también puede estar enojada por su modo de vida,
distinto al convencional; esos grupos de jóvenes que llamamos ‘cholos’, ‘darketos’,
que con los que menos tienen, viven en la desesperanza”.
Exageración,
amarillismo
Indicó
que otras de las causas del enojo son también las campañas mediáticas de
denostación del orden establecido, “exageración, amarillismo y vituperios que
afectan a la moral ciudadana. Con esos grupos no se da, porque no se puede dar,
el diálogo democrático. Los ciudadanos no saben dialogar y los políticos no
sabemos escuchar”.
En
opinión de Varona Rodríguez, todos los componentes de la sociedad tenemos un
compromiso con el desarrollo y la democracia: autoridades, sociedad, medios,
empresarios, el clero, la clase política; “si los políticos no sabemos
dialogar, tampoco la gente nos sabe escuchar”.
Ponderó:
“En las campañas, no se ha sabido convencer en sentido amplio, se ha excedido
en lo del progreso, pero falta comunicar; las malas campañas lo explican todo”.
¿Qué rumbo tomar?
-¿Cómo
explica usted, diputado, un autobús oficial lleno de funcionarios, para ir a
votar a una casilla? ¿Estaremos a tiempo de corregir el rumbo, o dejaremos que
vengan las y los aspirantes a 2016, para que nos digan por dónde habría que
irnos?
-¿Cómo
explicar esta elección? Hay muchos prejuicios, la entidad pública no se comunica y la sociedad no
discierne entre lo que son y lo que no son las cosas, y tampoco existe un
diálogo que vaya y venga. ¿Qué rumbo queremos para Aguascalientes? La sociedad
tiene la palabra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario