Comisión de Justicia del Congreso del Estado
Dictamen de la Comisión de
Justicia
APRUEBAN SOLICITAR EL
DIVORCIO SIN CAUSALES
Dignidad es un derecho fundamental
Redacción
AGUASCALIENTES, Ags., martes 9 de junio de 2015.- La
Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó por mayoría el dictamen que
resuelve dos iniciativas de reforma al Código Civil, presentadas en la pasada
Legislatura por la representación del PRD y el Grupo Parlamentario del PRI, en
materia de divorcio.
El proceso de divorcio podrá ser solicitado por
cualquiera de las partes sin necesidad de invocar causales, reforma que parte
de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde que el
derecho al libre desarrollo de la personalidad deriva de la dignidad humana
como derecho fundamental y comprende, entre otros aspectos, la libertad de
contraer matrimonio o no, ya que se trata de una decisión que le corresponde
tomar a cada persona para proyectarse y concretar sus planes de vida.
De esta forma, el trámite podrá ser expedito cuando
haya acuerdo de las partes o de no haberlo, recaerán en el juez las decisiones
para el resguardo de los derechos de los cónyuges y de los hijos en caso de
haberlos; en asuntos tales como la patria potestad, las visitas de los padres,
el derecho a recibir alimentos, entre otros.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia,
diputado Luis Fernando Muñoz López, opinó que se trata de eliminar trámites que
prolongaban los procesos de divorcio, lo que servirá también para prevenir las
posibles consecuencias por violencia intrafamiliar, disminuir el desgaste
económico y moral de los procedimientos judiciales y sobre todo, privilegiar
los derechos humanos de las personas, acorde a los instrumentos internacionales
en la materia.
El legislador del Grupo Parlamentario del PRI, explicó
que la reforma es ineludible, dadas las resoluciones de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, que declaran inconstitucionales las normas civiles que
exigen la acreditación de causales cuando no existe mutuo consentimiento para
la disolución del vínculo matrimonial, pues “restringe injustificadamente el
derecho al libre desarrollo de la personalidad”. Así pues, no proceder a la
reforma crearía un vacío legal, subrayó.
Además del diputado presidente de la Comisión de
Justicia, Luis Fernando Muñoz López, ratificaron el dictamen los legisladores
Rosa Elena Anaya Villalpando y Juan Manuel Méndez Noriega.
Asimismo, se aprobó de manera unánime elevar a 18 años
la edad mínima para contraer matrimonio, acorde a las nuevas disposiciones para
la protección de niñas, niños y adolescentes.
Cabe hacer mención que en el transcurso de la sesión
también se dio entrada a dos iniciativa para reformar el Código Civil del
Estado; una de ellas para permitir el libre orden de los apellidos al registrar
a un recién nacido y la segunda para garantizar la gratuidad de la primera
copia del acta de nacimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario