Después de tanto golpeteo
CON LA
VENTAJA
DE LAS
ENCUESTAS
El centro mejor posicionado
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES, Ags., domingo 7 de junio de 2015.- “La
rareza –escribió Petronio, político romano que vivió del año 14 al 65- fija el
precio de los cosas”.
¿Cómo entender, sin quebrarse la cabeza, los
procesos electorales? ¿Cómo ensayar algunas posibles respuestas? Aunque la más
importante de todas es el bienestar de la gente, para esos son las elecciones.
Un prontuario de la política dice que la derecha es conservadora del poder
económico que atesora el 10% de los mexicanos; la izquierda representa al 90%
de la población, predominantemente pobre, que vive en Oaxaca, Chiapas, Guerrero
y Michoacán –y en todo el país-; y el centro
es el que trata de conciliar los intereses de todos.
La derecha y la izquierda
Lo que podrían ser las etimologías de derecha e izquierda datan de la votación en 1789, en la primera asamblea nacional constituyente derivada de la Revolución Francesa, en favor y
en contra del rey, respectivamente.
Es este centro
el que amaneció este domingo mejor aspectado, a pesar de ser tan vapuleado.
Al iniciarse los comicios de hoy muchos pensarían
que Enrique Peña Nieto tiene más pasado (la FIL de Guadalajara, las Monex, Ayotzinapa,
las Casas Blancas, Aristegui, precios del petróleo), que futuro (reformas
estructurales y nada más), pero las encuestas dicen que es al revés.
El crecimiento en una década
Por alguna razón, el reelecto presidente del
Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría
Treviño, envió hoy este mensaje a México: 5% de crecimiento hasta 2020 y 10% en
2025, “pero solo si se implementan las reformas estructurales”, en lo que también
coincide Roy Campos.
De acuerdo a las encuestas, la otra cara de la
moneda sería la persistente pobreza, que ya se convierte en “guerrilla
electoral”, como lo confirman los hechos violentos en Guerrero y Oaxaca, a
pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas.
Por eso, a pesar de la desesperanza y el enorme
descontento con el presidencialismo peñanietista, el más vapuleado de la
historia reciente, digamos que desde Plutarco Elías Calles a la fecha, las
encuestas parecen decir que el único camino de la mayoría de los 83 millones de
electores, es uno y no otro: ése precisamente, el de las reformas estructurales;
eso dicen las encuestas, no nosotros.
Los pros y los contras
Una de esas consultorías (la de Francisco Abundis)
perfila casi dos tercios de la votación para la oposición y todas coinciden en
un abstencionismo promedio del 45 por ciento.
Entre los pros y los contras de estas elecciones, según
los muestreos, están el paso dado por la Reforma Educativa, por cuanto al “corte
de cabellos” de la medusa magisterial, que defiende con todo otras “cabezas”
más en Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán…
Pero hay descontento por el paso atrás, dado por el
secretario Emilio Chuayfett, al anunciar que pagarán a esos maestros que no
trabajan, lo que ya incentivó al sector privado a reanudar su lucha por cambiar
la Reforma Fiscal.
Y de los pros, están las capturas de Joaquín “El
Chapo” Guzmán Loera, Servando Gómez “La Tuta” y el Z-40; aunque aún duele al
Estado mexicano la humillación infringida el pasado 1 de mayo, por parte del Cártel
Jalisco Nueva Generación.
En los comicios de hace tres años, a nivel
nacional, el PAN obtuvo 12 millones 473 mil 106, el PRI 18
millones 727 mil 398 y la izquierda de Andrés Manuel López Obrador, 15 millones
535 mil 117.
Esas cifras le permitieron a Peña Nieto tener en la
Cámara Baja 214 diputados, mientras que
el PAN obtuvo 113 y 99 el PRD. El Verde llegó a 27 legisladores, 12 Movimiento
Ciudadano, nueve el Partido de los Trabajadores, 10 Alianza y 12 Morena.
Sin embargo, la mayoría relativa del partido del
Presidente, con 241 diputados contando a los verdes, no le alcanzaba para los
grandes propósitos nacionales en mente y por eso echó mano del Pacto por
México.
Para este 2015 y la segunda parte de su sexenio, el
Presidente necesita amplia mayoría en la Cámara de Diputados, para lograr dos
objetivos concretos:
-Reglamentar todas las reformas estructurales
pendientes y echar a andar las que faltan, por ejemplo, la Reforma Para el
Campo, que se quedó en el escritorio después de lo de Ayotzinapa.
Elecciones en Aguascalientes
Hace tres años en Aguascalientes el PAN obtuvo 150
mil 223 votos, el PRI-PVEM 189 mil 27, PRD-PT-MC 100 mil 957 y Alianza 33 mil
432 sufragios
Con esos números, en principio, el tricolor ganaría
los distritos I y II, y el blanquiazul el Distrito III. Pero al final del
camino, surgió otro resultado al registrar el PAN 28.85% de la votación, por
28.58% del PRI, y ganó Teresa Jiménez a Alfredo González.
Es decir, en
Aguascalientes ha surgido silenciosamente, otra arma secreta para ganar
elecciones: La anulación de votos. En esta LXII Legislatura federal el PRI
tiene un solo diputado –Pilar Moreno Montoya- el PAN cuatro –Rubén Camarillo,
José Ángel González Serna, Teresa Jiménez y Raudel López.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario