martes, 30 de junio de 2015

Jorge Varona y Martha Márquez Alvarado.

Jorge León L., Raúl Vargas P., y Roberto Medrano S.
SE SACAN DE LA “MANGA”
A ASPIRANTES A FISCAL
M. Rodríguez Santillán y Oscar González, los “buenos”

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., miércoles 1 de julio de 2015.- Pareciera una vacilada, una broma de grisáceo y lluvioso gusto, pero no lo es: a unos días de filtrar dos nombres -Oscar González Mendívil y Enrique Rangel Jiménez- el Congreso del Estado aprobó ayer una quinteta con tres auténticos desconocidos, como aspirantes a Fiscal General del Estado.

Desconocidos para las corrientes políticas dominantes, como la del  lorenismo, con mucho la mejor posicionada de cara a las elecciones de 2016, para elegir gobernador y 27 diputaciones, que no quiere al actual procurador general de Justicia del Estado, González Mendívil, sino posicionar a su propio candidato.

Pero se le adelantó la Comisión de Gobierno de la LXII Legislatura (integrada por todos los grupos parlamentarios acreditados) presidida por Jorge Varona Rodríguez –quien había filtrado los citados nombres- y aprobó el Acuerdo Legislativo según el cual ha quedado conformada la quinteta de aspirantes para el cargo de Fiscal General del Estado.

La quinteta - dupla
Y los candidatos son: Oscar González Mendívil, Jorge Oswaldo León León, Roberto Medrano Serrano, Moisés Rodríguez Santillán y Raúl Vargas Pérez.

Informó la citada Comisión de Gobierno que una vez que el Poder Ejecutivo reciba la quinteta de referencia, deberá formular una terna y remitirla a la Legislatura en un plazo no mayor a cinco días naturales, contados a partir de que la haya recibido.

Se espera que en la sesión plenaria del próximo jueves 2 de julio el Acuerdo Legislativo sea sometido a la votación de los 27 diputados.

Los grupos parlamentarios 
El Congreso del Estado hizo notar que en la sesión que aprobó la mencionada quinteta participaron las y los diputados Martha Márquez Alvarado, Eduardo Rocha Álvarez, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Adolfo Suárez Ramírez, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz y Cuauhtémoc Escobedo Tejeda.

¿Por qué esta quinteta parece una vacilada o una broma? Porque tres de los cinco no tienen ninguna representatividad, ni peso político ni jurídico específico.

Los antecedentes
Nos explicamos: Jorge Oswaldo León León, al igual que Raúl Vargas Pérez, pertenecieron a una agrupación de abogados ya extinta, precisamente por su poca representatividad, que se llamó la Asociación de Abogados Litigantes y Postulantes de Aguascalientes, que se conoció como la Alapa, y que ellos mismos “se comieron”.

Roberto Medrano Serrano, con oficinas sobre la avenida Adolfo López Mateos, frente al Palacio de Justicia, no cuenta tampoco con antecedentes que al igual que León y Vargas, les haga meritorios de al menos la nominación.

¿Quién los nominó? A lo mejor “nadie” –como a Francisco Gavuzzo, que fuera “nominado” por el Movimiento Ciudadano ante el Instituto Nacional Electoral como candidato a diputado plurinominal sin su consentimiento- pero de alguna forma llegaron a la mesa de la Comisión de Gobierno.

¿Quién los nominó?
Porque no es creíble que los legisladores hayan leído el comentario de Jorge León, en Facebook, del pasado sábado 27, cuando criticara la participación de Enrique Rangel Jiménez. Diría:

“Creo tiene impedimento legal para serlo. Voltear al exterior hay juristas y abogados con mayor perfil y sin compromisos que los aten en el ejercicio al frente de la Fiscalía. Por un mejor Aguascalientes con transparencia. Convoquen abiertamente”.

O fue el propio Oscar González quien los nominó, de “relleno”, porque a últimas fechas se ha reunido con ellos, como el pasado 3 de junio cuando le impartiera una conferencia magistral a la Federación de Colegios, Asociaciones y Barras de Abogados, que preside Sergio Delfino Vargas, que es donde ellos se juntan.  

Los pendientes del notario
Además de dar fe de las reinas de la Feria de San Marcos y de entregar los montos de las indemnizaciones por las fincas expropiadas en Plaza Patria –como la del papá del canacintreco Heberto Vara Oropeza- el notario público número 28, Moisés Rodríguez Santillán, ha sido procurador General de Justicia de 1983 a 1986 y de 1992 a 1994, hace ya 29 años; desde luego, sería una garantía en eso de guardar bien las carpetas de investigación, como se llamarán pronto las todavía hoy averiguaciones previas, en particular las de la “Narcocasa” de La Purísima.

El “prietito en el arroz” de Rodríguez Santillán es nada menos que un drama muy delicado para la justicia social, que se llama Sandovales: escrituró más de 22 hectáreas a nombre del plomero J. Cruz García Ramíres (con “s”) y en perjuicio de 49 familias, a las que amenaza desde hace cinco años, con despojarlas de sus casas.

Hace unas semanas el Poder Judicial del Estado, a través de la y el magistrados María de los Ángeles Viguerías Guzmán y Juan Rojas García, no solo anuló aquella escritura de Moisés Rodríguez Santillán, basada en un manuscrito en una hoja de cuaderno, sino la sentencia de la jueza sexta de lo Mercantil, Verónica Padilla García, que había fallado a favor de J. Cruz García Ramíres, basándose en la “rebeldía” de alguien que había citado a comparecer y que no pudo hacerlo… porque había fallecido: Genaro Esparza de la Rosa.

Nomás hay de dos sopas
En resumen: solo hay dos candidatos: Oscar González Mendívil y Moisés Rodríguez Santillán. Los humedales que corren con el viento parecen favorecer al veterano notario público número 28, para el diseño de un terso fin de sexenio; lo que siga después no será una vacilada, sino otra historia…

Rubén Rosales, Sergio Delfino Vargas y el procurador General de
Justicia del Estado, Oscar Fidel González Mendívil.

Jorge Oswaldo León León y Juan Antonio Martín del Campo









,



Instituto Mexicano del Seguro Social informa:
FIN A LA CONSTANCIA PARA
EL RETIRO POR DESEMPLEO
A partir del lunes desapareció ese trámite

AGUASCALIENTES, Ags., martes 30 de junio de 2015.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que como parte de las medidas de simplificación y digitalización de trámites implementadas desde el inicio de esta administración, a partir de ayer se eliminó el trámite denominado “Constancia de baja para el retiro de desempleo”.

La obtención de esta constancia era parte del proceso que tenían que seguir las personas que desafortunadamente se ubicaban en una situación de desempleo y que requerían disponer de recursos de sus cuentas individuales de retiro, pues además de tener que presentarse en su Afore tenían que acudir a las subdelegaciones del IMSS para realizar el trámite correspondiente cuando menos en dos ocasiones.

Este trámite se realizaba de manera presencial en las subdelegaciones del IMSS y el tiempo promedio de respuesta era de 10 días hábiles. De ahora en adelante la gente sólo tendrá que acudir a sus Afores, presentar su solicitud y éstas, a través de validaciones electrónicas con este Instituto, podrán dar la respuesta en un menor tiempo.

Esto ahorrará al menos dos millones de visitas a nuestras subdelegaciones, con lo cual el IMSS mejora la calidad de sus servicios en beneficio de sus derechohabientes.

Esta medida es resultado de un esfuerzo de coordinación institucional entre la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional del SAR (Procesar), la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) y el IMSS.


Manuel Mondragón y Kalb y Carlos Lozano de la Torre 
Encabeza esfuerzo contra las adicciones
AGUASCALIENTES, UN EJEMPLO
NACIONAL: MONDRAGON Y KALB
Convenio para la prevención y el control

AGUASCALIENTES, Ags., martes 30 de junio de 2015.- Al encabezar la firma del Convenio Específico para Impulsar Acciones en Materia de Prevención y Control de las Adicciones, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, dijo que los aguascalentenses tienen la plena conciencia de que la prevención social de las adicciones, del delito y la violencia, son un trabajo permanente que no conoce descanso y que requiere del compromiso de todos.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, y por el comisionado Nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, agregó que por eso la prevención, tratamiento, reducción y control de la toxicomanía, es un esfuerzo permanente que requiere del compromiso, trabajo y coordinación de los diferentes sectores de la sociedad, porque de una u otra forma las adicciones afectan a todos, y no solo a quienes las padecen.

El presidente Enrique Peña Nieto –precisó- ha convocado a todos los mexicanos para que nos sumemos a la nueva política nacional de Prevención y Atención de Adicciones para que, como servidores públicos, empresarios, educadores, padres de familia e integrantes de asociaciones civiles, hagamos la parte que nos corresponde en el combate efectivo e integral de las adicciones y de sus efectos nocivos en el desarrollo de la sociedad y de nuestro país.

El convenio signado establece una nueva etapa de colaboración con la CONADIC para seguir fortaleciendo, actualizando y homologando el marco jurídico, institucional y de política pública, de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Presidencia de la República y el gobierno federal en materia de prevención y atención de adicciones, consolidando a Aguascalientes como una entidad con una verdadera estrategia integral de prevención social.

Por su parte, Mondragón y Kalb se manifestó plenamente seguro de que si Aguascalientes es primer lugar en muchos indicadores, como seguridad, crecimiento económico, educación y salud, entre otros, indudablemente también se constituirá como el primer estado en combatir con plena eficacia y contundencia los efectos nocivos de las adicciones.
Puntualizó: “Por eso estoy en Aguascalientes, por eso estoy con mi amigo, el señor gobernador, por eso estoy en un estado que logrará el ejemplo nacional en la lucha contra las adicciones. Aguascalientes es un ejemplo en seguridad, es un ejemplo nacional en productividad, es un ejemplo nacional en la ubicación y en la confianza de las empresas, y será un ejemplo nacional en la lucha, sin duda, contra las adicciones, no tengo la menor duda en ese sentido”.

Destacó el funcionario federal la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para hacer frente al problema que representan las drogas, y resaltó la homologación del programa Conduce sin Alcohol, también denominado Alcoholímetro, y de los Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco, como parte de los esfuerzos que realiza el gobierno federal para atender y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

Posteriormente el jefe del Ejecutivo y la presidenta del Sistema DIF estatal acompañaron al comisionado Nacional contra las Adicciones, a recorrer las instalaciones de la Casa del Adolescente, que es un parteaguas en Latinoamérica para atender a la juventud de la entidad y contribuye a que este sector de la población reciba en un mismo sitio diferentes clases y servicios de manera gratuita.


Vacaciones de Verano

Con más de 50 diferentes atractivos
ACTIVIDADES DEL MUNICIPIO
EN VACACIONES DE VERANO
Actividades culturales y deportivas

AGUASCALIENTES, Ags., martes 30 de junio de 2015.- El alcalde Juan Antonio Martín del Campo informó sobre los programas de las diferentes dependencias del gobierno municipal, previos a la salida de vacaciones, “y por lo tanto, el DIF y las diferentes áreas del municipio han preparado diferentes actividades para que puedan sus hijos estar en estas instalaciones”.

Participan el DIF Municipal, SEDESOM, IMAC, IMMA, SEMADESU, las delegaciones y Protección Civil; habrá más de 50 actividades diferentes como baile, teatro, yoga, futbol, basquetbol, voleibol, manualidades, juegos tradicionales, actividades ecológicas, repostería, cocina, excursiones, artes y proyecciones audiovisuales.

También talleres con temas como bullying, autoconfianza, valores, entre otras; más de 50 actividades que se llevarán a cabo dentro de las dependencias.

Se recibirá a todos los niños de cuatro a 12 años por parte del DIF Municipal, con el programa “Vacaciones Felices”, con el tema DIFVENGERS que es del día 20 de julio al día 7 de agosto. Las inscripciones serán en las instalaciones del DIF Municipal; aquí se espera implementar 12 talleres con una capacidad para 600 niños de cuatro a 11 años 11 meses, o casi 12 años.

Dijo: “Por parte de Desarrollo Social tenemos el programa “Verano Activo”, esperamos una participación de más de tres mil niños, de seis a 12 años de edad, donde habrá diferentes actividades artísticas, culturales, deportivas, en donde uno de los requisitos es dos fotografías tamaño infantil, llenado de una ficha y por supuesto, que asista el papá  a la inscripción.

Las sedes de Verano Activo 2015 serán el Centro Deportivo Fidel Velázquez, en Pensadores Mexicanos, en el Parque México, en Mujeres Ilustres, en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en Solidaridad, en el Parque Independencia, y en el Parque de la Gremial.

Por otro lado, al igual que SEDESOL, el IMAC y las Delegaciones tienen el programa “Vacaciones en Tu Biblioteca”, se espera una participación de aproximadamente tres mil niños, de seis a 12 años de edad, en todas las bibliotecas del municipio de Aguascalientes como son las delegaciones Insurgentes, Cañada Honda y el Fidel Velázquez.
Por parte de la SEMADESU también habrá actividades, se espera una participación de más de 100 niños con el programa “La Carta de la Tierra en Mis Vacaciones”,  en Santa Anita y en el Parque México.

Las actividades del DIF van a tener un costo de recuperación, las actividades de SEDESOM no tendrán ningún costo, se les otorgará todo lo que es el material, el objetivo es que sus hijos puedan venir, que puedan participar y asistir en otras actividades.

Resumió: “Sabemos que aquí no van a tener ni tarea, serán actividades diferentes donde los niños de estas edades puedan aprender más, desarrollar estas actividades que les ayudarán en su crecimiento personal y profesional”.

Acompañaron al alcalde Martín del Campo, la presidenta del DIF Municipal, María Elena Muñoz de Martín del Campo; el director general de esa dependencia, Armando Villagrán Delgado; los secretarios de Desarrollo Social, Enrique Montalvo Vivanco, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ángeles Castañeda; los directores del Instituto Municipal de la Mujer, Martha Elsa González Estrada; del Instituto Municipal, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga; y de Educación, Cultura Física y Deporte, Manuel Aceves Rubio; así como el coordinador de Comunicación Social, Eduardo González Blas.



lunes, 29 de junio de 2015

Cómputo de los votos reservados en el Consejo Distrital 02
Nos faltó pedagogía pública”: INE
EL DESPEJAR LO “OSCURITO”
PERFILA TRIUNFO DEL PAN
Notaría sí presentó protocolo oscuro

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., lunes 29 de junio de 2015.- El delegado del Instituto Nacional Electoral, Ignacio Ruelas Olvera, rechazó la teoría de “lo oscurito”, con que el PRI se inconformó del resultado electoral en el Distrito 02 y aseguró que en el cómputo de los votos reservados los actores políticos no hicieron uso de la palabra.

En una parte de la sesión ordinaria del INE Aguascalientes, donde se presentaron informes del proceso elecoral del pasado 7 de junio, Ruelas Olvera, citó como soporte de lo que iba a plantear, a los académicos John Austin y Manuel Castells.

El primero -dijo el funcionario- habla de “la idea locucionaria que se produce a partir de la visión de una sola imagen”, y segundo, “que nos dice cómo encontrar los significados para poder compartirlos”.

Asumo la responsabilidad”
Reconoció Ruelas Olvera: “En este segundo apartado, creo que nos faltó en el seno de la Delegación -de la cual asumo la responsabilidad- la pedagogía pública que explicara qué pasó, precisamente el día de los cómputos”.

Sin embargo, es importante señalar que el audio y las imágenes -aseguró- “nos dicen cosas diferentes a 'lo oscurito”.

Agregó: “En ese sentido, me permitiré hacer llegar a los medios las fotografías que muestran en dónde estaban los votos reservados, en dónde estaba la representación política y en dónde estaban las y los consejeros. Pero más importante: en la imagen están los votos reservados”.

Nadie hizo uso de la palabra
Y al propio tiempo, por mera disposición de la representación política, los audios, “en donde queda con toda claridad que el presidente del Consejo sí sometió el punto a la discusión, y ningún actor político hizo uso de la palabra; cerró la primera ronda, abrió la segunda ronda y no hi-cie-ron uso de la pa-la-bra”, deletreó Ignacio Ruelas.

Anunció: “A través de la Coordinación de Comunicación Social haré llegar a los medios fotos que son elocuentes por sí mismas, para que sean los medios de comunicación, quienes tengan una visión propia de ese idea ilocucionaria de lo oscurito”.

Agregó: “Porque, también debo de decir, que una notaría pública en Aguascalientes, presentó un protocolo muy similar a 'lo oscurito' y eso no es un proceso de verdad, que presente la verdad por cuanto a la verdad, sino que la verdad se presente por cuanto a su relación con los hechos”.

Los votos reservados
Resumió que será el Tribunal Electoral quien determine si vuelve a hacer ese procedimiento, bajo el sistema que siguieron y que es un métodolo legal: simulación, de similitud, para efecto de contabilidad de estos votos, que además, debo recordar que con bolígrafo cada uno de los votos reservados tenía la razón y el origen del paquete al que corresondía”.

(El “acto ilocutivo' es la intención al decir algo... Concepto particularmente oscuro en How to do Things with Words... La fuerza ilocucionaria de una emisión y el acto ilocucionario que se realiza”: Luis Ml. Valdez, Universidad de Valencia, acerca de Austin).

Por su parte, Comunicación Social envió a los medios lo siguiente: “Les envío las imágenes del informe circunstanciado del 02 Consejo Distrital. Para los efectos de lo acordado en la sesión del Consejo Local. El análisis, clasificación y calificación de los votos se dio en el pleno, como se muestra en las fotos. Posteriormente los votos pasaron a otra sala, únicamente para hacer la captura en la casilla correspondiente”.

Con bolígrafo, cada uno de los votos reservados tenía la razón y el origen
del paquete al que correspondía.




Sesión del INE Delegación Aguascalientes
Resultados definitivos: 26 de agosto
CELEBRA SESIÓN ORDINARIA
EL CONSEJO LOCAL DEL INE
Todas las quejas están en el TRIFE

AGUASCALIENTES, Ags., lunes 29 de junio de 2015.- El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral celebró la penúltima sesión ordinaria del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y se presentó el informe de la recepción, sustantación y remisión de los juicios de inconformidad ante los consejos distritales de la entidad, en contra de los resultados de la pasada elección del 7 de junio.

Al respecto, el consejero presidente, Ignacio Ruelas Olvera, informó que los tres recursos están ya en la sala segunda del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en la ciudad de Monterrey y habrá que esperar su resolución a más tardar el próximo 26 de agosto.

Asimismo, se presentaron los informes en relación sobre la remisión de cómputos de circunscripción de la elección de diputados de representación proporcional, a lo que el vocal secretario Jorge Valdés Macías, señaló que a través de los secretarios de los respectivos consejos entregaron el sábado 13 del presente mes la documentación, a que se refieren los numerales transcritos en el Consejo Local del Estado de Nuevo león con sede en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, que es la cabecera de circunscripción, para que este órgano comicial efectuara el cómputo de circunscripción correspondiente.

De la misma manera, se dio lectura al informe de los resultados de la segunda etapa de capacitación electoral y los resultados de la evaluación de las actividades realizadas por los capacitadores-asistentes electorales, en donde se destacó que el día de la jornada electoral se contó con la asistencia de 10 mil 286 funcionarios de casilla designados y 67 tomados de la fila, lo que equivale al 99.35 % y al 0.65% respectivamente.

La designación de los sustitutos recayó en aquellos ciudadanos que acreditaron los requisitos legales para desempeñarse como funcionarios de casilla. El número de sustituciones en el estado fue de 882, equivalente a 8.52% de los funcionarios requeridos.

En cuanto a la recepción y trámite de las quejas, denuncias y/o medios de impugnación presentados ante las juntas local y distritales, se informó que en la 02 Junta Distrital se recibió escrito de denuncia de hechos por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del Partido Acción Nacional (PAN) por propaganda en equipamiento urbano, el cual se está sustanciando en la Sala Regional especializada del TEPJF, mismo que a la fecha no se ha pronunciado.

Mientras que la Junta Local integró los expedientes de tres quejas presentadas por el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, además de tres medios de impugnación que se registraron en el Sistema Integral de Medios de Impugnación y se remitieron a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para la resolución correspondiente.


Francisco Ovalle, Lourdes Dávila, Francisco Guel, Fernando Díaz de León
y Juan Antonio Esparza Alonso.
Alerta a la población y ofrece apoyo
EMBARGARÁN A QUIENES
NO PAGUEN EL AGUA: PRI
Abogados a disposición de usuarios

AGUASCALIENTES, Ags., lunes 29 de junio de 2015.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Francisco Guel Saldívar, denunció que, ante la aprobación de las modificaciones a la Ley del Agua de Aguas calientes, que impide a la Concesionaria cortar el suministro a quienes se retrasen en los pagos, esa empresa ha iniciado acciones encaminadas a realizar embargos.

En conferencia de prensa, Paco Guel anunció que el PRI intensificará la defensa jurídica de los ciudadanos, ante las nuevas artimañas que en contubernio con el PAN, sus legisladores y con el alcalde Juan Antonio Martín del Campo, la Concesionaria de Aguas pretende implementar para suplir la facultad de dejar sin agua a las familias aguascalentenses.

Hizo un llamado a usuarios, “que estén muy listos de no caer en las artimañas y artilugios que pretende implementar la Concesionaria de agua, sobre todo en la capital, al hacer llamados para que firmen un contrato pagaré, donde ante la falta del pago por no tener el servicio, dará la potestad a la Concesionaria en poderles embargar”.

Añadió que hasta estos momentos no lo pueden hacer, pero están desplegando, ya instrumentando jurídicamente, este tipo de contratos donde lleva aparejado el pagaré, por lo cual por la vía mercantil, intentarán despojar de sus bienes a los ciudadanos.

Acompañado de los diputados locales Lourdes Dávila, Juan Antonio Esparza y Fernando Díaz de León, Paco Guel calificó como cobardes a los integrantes de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, por negarse a dar su voto a favor de la iniciativa votada la semana pasada y mediante la cual se ata de manos a la Concesarionaria de Agua de Aguascalientes, para cortar el suministro a aquellas familias que no puedan pagar durante dos meses.

Resumió: “Creo que fue una actitud muy cobarde por parte de Acción Nacional y decir si en favor del ciudadano o no, y abiertamente a los intereses de la concesionaria, pero a fin de cuentas la ciudadanía será quien juzgue a sus diputados si se sienten realmente representados en temas tan importantes como es este del vital líquido”.
Por su parte, la diputada y también secretaria general del CDE del PRI, Lourdes Dávila, advirtió que, de acuerdo a lo establecido en las modificaciones a la ley de referencia, si la Concesionaria del agua, sus empleados o algún servidor público, incumple con esta determinación, se hará acreedor a una sanción de hasta 120 mil pesos, que podrá ser aplicada por el órgano operador del agua, el municipio o el Instituto del Agua del Estado.

Finalmente, la dirigencia y los diputados locales hicieron un llamado a la ciudadanía para que se mantenga al pendiente de cualquier irregularidad en la aplicación de estas determinaciones y en caso de verse afectados se acerquen al PRI para que el partido les ofrecerá ayuda jurídica de manera permanente.


Museo Descrubre
Cambio de zapato nuevo en taquilla
IDSCEA / MUSEO DESCUBRE
SUMAN A ZAPATÓN DEL DIF
El sábado 4 y domingo 5 próximos

AGUASCALIENTES, Ags., lunes 29 de junio de 2015.- Con el objetivo de contribuir en el apoyo a personas en situación vulnerable, el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguas calientes, a través del Museo Descubre, se suma al Zapatón que realizará el DIF Estatal, en el que se espera beneficiar a quienes más lo necesitan, informó el director del museo, Oscar Delgadillo Gómez.

Agregó que en atención a los sectores vulnerables, el Museo Descubre busca recolectar el mayor número de zapatos posibles y retribuir a quienes se sumen a la noble causa.

Para contribuir a la causa, el Museo Descubre, el sábado 4 y 5 de julio pone a disposición del público la siguiente promoción: podrán entrar dos personas a todos los atractivos del museo por cada par de zapatos nuevos que lleven a la taquilla.

Delgadillo Gómez se sumó a las recomendaciones que ha realizado Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del DIF Estatal, respecto a que es preferible llevar zapatos nuevos de piso, ya que en las comunidades utilizar el zapato de plataforma es complicado. Además, ese tipo de horma permite que niños y ancianos puedan utilizarlos sin problema alguno, sin embargo, todos los zapatos nuevos serán bien recibidos en Museo Descubre.

Convocó a la ciudadanía para que en un acto de generosidad tanto la institución como los visitantes puedan regalar comodidad a los que menos tienen.

Afirmó que los pies son el soporte del cuerpo y éste es para mucha gente, la herramienta más importante de trabajo, por lo que espera con esta recolección de zapatos nuevos, muchas familias puedan tener un artículo que les dará mejores condiciones para su día a día.




ORDENAMIENTO ECOLOGICO

Con la finalidad de promover el cuidado al medio ambiente a partir de la regulación del uso de suelo para la realización de actividades productivas, se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria del Comité de Ordenamiento Ecológico donde se iniciaron los trabajos de la Segunda Etapa del Programa de Ordenamiento Ecológico Local, en el que colaboran diferentes dependencias del gobierno municipal, informó el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, David Ángeles Castañeda.

Señaló que el objetivo de estas acciones es conocer la situación en que se encuentra el área rural del municipio de Aguascalientes, a través de la identificación de la compatibilidad entre los distintos sectores, así como los conflictos y sinergias que puedan aparecer.


Agregó que en apego al compromiso de la actual administración encabezada por el alcalde Juan Antonio Martín del Campo de impulsar el crecimiento ordenado de la capital se continuarán efectuando este tipo de estrategias que apuestan también al aprovechamiento sustentable de los recursos.

domingo, 28 de junio de 2015

Cardenal Juan Sandoval Íñiguez
Expulsar del crimen a los demonios
EXORCISMO Y PEDERASTIA
Empieza Iglesia a expiar sus pecados

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., lunes 29 de junio de 2015.- El Vaticano combate a los demonios en México: oficia exorcismos contra el crimen en todas las diócesis del país y después de medio siglo de impunidad, se decide a castigar a clérigos pederastas, émulos de Marcial Maciel.

En absoluto secreto, el 20 de mayo pasado el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, ofició un magno exorcismo en la catedral de San Luis Potosí, al que siguen otros en todas las diócesis de las 32 entidades federativas de la República, como Aguascalientes.

Y este pasado viernes la policía detuvo en Autlán, Jalisco -a unas horas de que el papa Francisco destituyera al obispo de esa diócesis Gonzalo Galván Castillo, por encubrimiento- al sacerdote Francisco Javier García Rodríguez (60), acusado de violar a una niña de once años.

Dosis de verdad
Un pensador alemán decía: “¿Cuánta dosis de verdad es capaz de soportar el hombre?” Y COSADEPRENSA.BLOGSPOT.MX, se pregunta: “¿Qué está pasando en México?”. Nos sujetaremos con escrúpulo a los hechos.

“¿Qué está pasando en México?” La pregunta rebota cual fina acústica sobre los muros de todo enclave con el poder del conocimiento, pero sin llegar más allá de ninguna parte. Ayotiznapa es un tímido bosquejo de la problemática real.

Todo empezó cuando en 2013, el padre Juan Rivas le reportara al cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, el caso de Ángel, michoacano de 43 años, poseído por cuatro malignidades.

Exorcismos fallidos
El jerarca examinó el caso, hizo intervenir a especialistas y luego de exorcismos fallidos concluyó reconociendo su impotencia. Escribió recomendaciones y envío al cura Rivas y a Ángel al Vaticano, directamente con el papa Francisco.

El Domingo de Pentecostés, del 13 de mayo del citado año, a dos meses de iniciado su pontificado, el papa Francisco pasa revista en la Plaza de San Pedro a una fila de enfermos. Se detiene con Ángel y escucha la explicación del padre Juan.

Ángel, con mirada atónita, siente las manos del Santo Padre sobre su cabeza, parece gritar –hubo quien escuchó el rugido de un león- al tiempo que se arellana, se desliza hacia abajo en su silla de ruedas, como si se disminuyera, se empequeñeciera.

Exorcismo en el Vaticano
La televisión del Vaticano se apresuró a difundir que el papa había realizado un exorcismo en la Plaza de San Pedro. El padre Federico Lombardi, jefe de prensa pontificia, aclara que no fue un exorcismo, sino una liberación espiritual.

Después, allá mismo, el padre Juan llevó a Ángel con el célebre exorcista italiano, Gabrielle Amorth, quien luego de una larga lucha logró expulsar a los cuatro demonios del cuerpo del michoacano.

La proclama de Amorth le ha resultado invencible durante sus 90 años de vida: “¿Tengo miedo de Satanás? Es él quien debe tener miedo de mí: yo trabajo en nombre del Señor del mundo y él es solo el mono de Dios”.

Magno exorcismos
A su regreso a México, el padre Rivas rinde un pormenorizado informe de lo ocurrido al cardenal Sandoval Iñiguez, quien conforme al Código Canónico, con la aprobación papal, se da la tarea de implementar magno exorcismos en todo México.

Roberto O’Farril Corona, periodista religioso, documentó a detalle toda esta cuestión. Escribió: “¿Por qué hubo necesidad de practicar el Magno Exorcismo para México?”

Dice que esa pregunta la ha escuchado mucho desde que el miércoles 20 de mayo, al mediodía, se celebrara este ritual en la catedral de San Luis Potosí, presidido por el cardenal Juan Sandoval y el arzobispo local Jesús Carlos Cabrero Romero, con la participación de exorcistas, sacerdotes, seminaristas y laicos.

Las tres respuestas
Dice hallar O’Farril tres posibles respuestas a aquella pregunta, la primera de los cuales es un antecedente que data del exorcismo ordenado por San Francisco de Asis en 1226 en Arezzo, Italia, que acabó con una gran ola de crímenes.

Y las otras dos respuestas se vinculan con la confesión que el padre Amorth arrancara a uno de los demonios exorcizados, al que preguntara el por qué se habían metido en el cuerpo de Ángel.

“En 1531 nos expulsaron de México (terminados los sacrificios aztecas y ante la aparición en el Tepeyac de la Virgen de Guadalupe) y en 2007 nos volvieron a abrir las puertas (ese año se aprobó el aborto e inició la violencia del crimen organizado)”, diría la malignidad al exorcista Amorth, según O’Farril.

Ángel, por su parte, ya sanado, recuerda que cuando sintió las manos del papa sobre su cabeza, sentía achicarse, hacerse chiquito.

México por momentos difíciles
El 12 de noviembre de 2014, el cardenal Sandoval llamó a los obispos de México y al Presbiterio a consagrar sus comunidades al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, en un acto de desagravio por la grave ofensa cometida contra Dios y la vida humana.

Diría el de Yahualica: “Nuestra Patria atraviesa por momentos difíciles debido a la corrupción generalizada, con la complicidad de las autoridades con el crimen organizado, que ha crecido en forma alarmante, generando extorsiones, desapariciones y asesinatos”.

El 12 de diciembre siguiente, en la catedral primada metropolitana de la Arquidiócesis de México, en la santa misa, el cardenal Sandoval (exorcizó y) consagró México al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de la Virgen María.

Participó exorcista español
José Alberto Villasana es un prestigiado teólogo, experto conocedor de estas cuestiones; reveló que el conocido exorcista español, padre Antonio Fortea, había venido a México para asesorar la celebración del ritual de San Luis Potosí.

Puntualizó: “Jerarcas consideran que el aborto en la ciudad de México y el culto a la muerte, han provocado una infestación satánica en todo el país, la cual a su vez, ha ocasionado un desbordarse incontenible de la violencia”.

 Otro dato: “Ella no quiere que se sepa”, diría también al padre Amorth la malignidad exorcizada a Ángel en Roma.

En Aguascalientes
El pasado lunes, el obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, consultado durante su conferencia de prensa semanal, confirmaría esa confidencialidad con que la Iglesia Católica asume los magnos exorcismos diocesanos:

“Yo también escuché algo y me metí a la página de información del Episcopado y no aparece nada. No sé ni cuándo fue, ni dónde fue, ni quiénes participaron”.

-Fue el 20 de mayo –Le precisó un reportero.

-¿20 de mayo? Pero no aparece en la página…

-Entrevistaron al cardenal Juan Sandoval Iñiguez y decía que México vivía una situación complicada y por eso se reunieron en San Luis Potosí...

-Hay que verificar.

-¿No lo invitaron?

-No.

Las inquinas del demonio
El presbítero Juan Carlos Quezada Alvardo, vocero de la Diócesis, salió al quite: “La nota que dio Carlos Loret de Mola fue precisamente ésa, que los obispos mexicanos habían hecho un exorcismo, para aplacar las inquinas del demonio”.

Hicieron –agregó- referencia también a la entrevista de Valentina Alazraki al papa, “el papa decía ‘México está pasando por un trance difícil porque se ha posesionado ahí el maligno, porque sí quiso quedarse la Virgen de Guadalupe...”

El obispo De la Torre Martín ponderaría: “Ciertamente, hay que encarar las problemáticas, con entereza y valentía, pero con mucha serenidad y confianza.

“Es el exorcismo el límite, yo no quiero hablar de esto porque fue en San Luis y no sé exactamente qué situación fue la que provocó que el arzobispo haya invitado al cardenal a ese exorcismo. No sé si sea una experiencia que se vaya a extender a otros lados...”

La pederastia
¿Y por qué en San Luis Potosí el magno exorcismo de mayo pasado? Porque ahí, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, abusó sexualmente durante 30 años, de al menos unos cien adolescentes.

Quienes conocen de las leyes espirituales saben que el papa Juan Pablo II quedó a deber, al llevarse a la tumba un pendiente histórico: Los pecados de la Iglesia, por los cuales el papa Francisco pediría perdón al asumir su pontificado.

En México se sabe de esos pecados desde hace más de 70 años, cuando Marcial Maciel fundara en 1941 los Legionarios de Cristo, cuyos abusos sexuales a menores empezaran a documentarse muy pronto.

Denuncias desde 1945
El 18 de mayo de 2010, el reportero de El Zócalo, Manuel Rodríguez Muro, publicó una serie de artículos, en uno de los cuales describe los primeros antecedentes de acusación de pederastia contra Marcial Maciel.

En entrevista con un sobrino del líder de los Legionarios de Cristo –Alejandro Espinoza Delgado, autor del libro El Legionario- cita la denuncia en 1945 de Luis, hijo de “El Señor de la Isla”, quien iría hasta Querétaro, a buscar a quien había ordenado sacerdote a Maciel, el obispo Francisco González Arias. Éste “castigó” al pederasta michoacano con la suspensión ad divinis, que nunca se cumplió.

A los pecados de la Iglesia les pusieron oídos sordos los papas Pío XII (Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli), Paulo VI (Giovanni Battista Enrico Antonio María Montini), Benedicto XVI (Joseph Aloisius Ratzinger) y Juan Pablo II (Karol Wojtyla).

Por eso renunció Ratzinger
Vale acotar que Ratzinger, como jefe de la Congregación de la Doctrina de la Fe, investigaría el expediente de Maciel e intentaría castigarlo pero no lo dejaron, por lo que decidió renunciar al pontificado; al aceptar sucederlo, Jorge Mario Bergoglio impuso su revolucionaria agenda, que implica castigar esos pecados de la Iglesia, que este viernes rompieron con dos mil años de inmovilismo.

El 7 de julio de 2014, ante seis víctimas de Marcial Maciel -tres hombres y tres mujeres de Alemania, Inglaterra e Irlanda- el papa Francisco pediría “perdón humildemente por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero, así como por los pecados de omisión por parte de líderes de la Iglesia, que no han respondido adecuadamente a las denuncias presentadas”.

El pasado 10 de junio, el papa Francisco creó dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, un tribunal para juzgar a los obispos que encubran la pederastia.

Romper “el silencio cómplice”
El jefe de ese tribunal es Sean O’Malley, integrante del G9 que agrupa a los nueves cardenales más influyentes de la Curia Romana.

Diría entonces Bergoglio: “Todos los obispos deben ejercer su oficio de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esa responsabilidad”.

En febrero de 2012 Ratzinger, en un intento por romper “el silencio cómplice”, haría comparecer en Roma, ante el mundo católico, a Marie Collins, una mujer irlandesa que padeciera de niña los abusos de un sacerdote.

Lombardi definiría este tribunal así: “La nueva sección judicial y su personal se ocuparán también de los procesos penales por abusos de menores y de adultos vulnerables por parte del clero”.

Cesa el Vaticano a obispo encubridor
Este jueves 25 la Santa Sede informó en un comunicado, la dimisión del obispo de  Autlán, Jalisco, Gonzalo Galván Castillo,  de acuerdo al artículo 401.2 del Código de Derecho Canónico, relativo a renuncias anticipadas u “otra causa grave”.

Originario de León, Guanajuato, con 64 años de edad, Galván Castillo asumiría el obispado de Autlán en 2004. Ha sido denunciado ante el Vaticano como encubridor del sacerdote Horacio López, también señalado de pedófilo.

Al día siguiente, el viernes 26 de junio del presente, la policía ministerial de la Fiscalía de Jalisco, aprehendió en Autlán al sacerdote Francisco Javier García Rodríguez, acusado de abusar sexualmente de una niña de once años de edad.

Recibió posada y abusó de ella
La madre de la víctima había denunciado el 23 de abril pasado que en febrero anterior había dado posada al presbítero en su casa y le asignó el mismo cuarto donde dormía la niña, de la cual abusaría el clérigo dos noches consecutivas.

Luego de la denuncia penal y los peritajes correspondientes, un juez giró orden de aprehensión y García Rodríguez se convirtió en el primer sacerdote preso en México por pederastia, en toda la historia, es decir, desde la llegada de la Iglesia a México en 1519.

Hasta ahora hay dos sacerdotes prófugos de la justicia: el potosino Eduardo Córdova y el jalisciense Horacio López, a quien el exobispo Galván encubriera, ante la denuncia de un joven de 24 que dijo haber sido violado a los once años.


Marcial Maciel


Sacerdote Eduardo Córdova Bautista, prófugo
Sacerdote Francisco
Javier García Rodríguez






viernes, 26 de junio de 2015

Alcalde Juan Antonio Martín del Campo
Cobrar por el aire pega a los usuarios
MANO DURA DEL MUNICIPIO
AL MAL SERVICIO DEL AGUA
Asegura alcalde que someterá a CAASA

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., viernes 26 de junio de 2015.- El alcalde Juan Antonio Martín del Campo dijo que su administración tendrá mano dura, contra la Concesionaria de Agua de Aguascalientes, que ha incurrido en muchas faltas en el suministro del servicio del vital líquido, como cobrar por el aire en las tuberías.

-Ayer se aprobaron las modificaciones a la Ley de Aguas, ya no hay más cortes -le preguntaron hoy los medios en entrevista colectiva.

-Ayer supimos de esta iniciativa, tendremos que analizarlo primero, fue una iniciativa fast track. Vamos a ver en qué condiciones viene, una vez analizada, estaremos dando nuestro punto de vista.

Los cortes no se podían
En otro momento, el presidente municipal había dicho que de acuerdo al título de los concesión a la empresa Caasa, no se podían evitar los cortes de aqua. Dijo:

Cuando yo fui diputado quisimos hacer algo muy similar, realmente eso no se permitía, porque hay un título de concesión, el cual fue con otra ley entonces la Concesionaria, creo, no sé, pueda llegar a un amparo y de nada sirve, entonces”.

Indicó que lo más importante es cómo se da el servicio a la gente de Aguascalientes, y anunció que en los próximos su administración evaluará el programa de agua potable, conocido como PIMOH, “que no ha dado resultados hasta hace seis meses”.

Exigirá a CAASA los resultados
Agregó: “Ellos tienen el compromiso de agosto, septiembre, aproximadamente, entonces, en ese tiempo poder pedir y exigir los resultados que ellos se comprometieron. Para mí, eso es lo más importante, que ustedes como ciudadanos puedan tener el servicio del agua tal y como está establecido en el título de concesión”.

-Señor, decía el regidor Refugio Muñoz que ya en unas cuantas semanas, pero antes de que termine el mes de julio, posiblemente sea aplicada ya sanción a la Concesionaria por no cumplir...

-Ahí es donde debemos de tener mano dura, mano firme. Se les dio una prórroga, vamos a ver, sin juzgar. Hasta el momento, hubo unos días críticos e inclusive una fuerte llamada de atención al ingeniero (Humberto) Blancarte (director de Caasa) hace aproximadamente dos meses, donde veíamos en varios puntos de nuestra ciudad que estaba faltando agua, donde hubo algunas bombas que cambiaron y las reemplazaron por otras de menor caudal y dice uno, ¿cómo puede ser posible?”.

Se ha incumplido el PIMOH
Amplió: “Eso no podemos permitirlo. De hecho, se habló con personal de México para que viera y supervisara precisamente qué era lo que estaba pasando. Hoy afortunadamente, en los reportes que nosotros tenemos, se ha ido solventando esto y esperamos el tiempo, el momento que la misma Concesionaria se comprometió para tener el programa PIMOH con una mejor eficiencia de alrededor del 73%”.

Martín del Campo dijo que se tiene que evitar el tandeo, “evitar el aire en las tuberías, porque eso a final de cuentas le pega directamente al usuario y la otra, el objetivo es que ustedes como ciudadanos puedan tener el servicio del agua, eso es lo más importante”.

-¿Se va a fijar muy bien en su administración para que el agua llegue realmente a todas y cada una de las colonias?

Se comprometió a estar pendiente
-Claro que sí, y posteriormente estaremos haciendo varias brigadas ya una vez entregando todo lo que es el programa PIMOH, estaremos haciendo diferentes auditorías en varias colonias donde anteriormente tenían cuatro o cinco horas, hoy si realmente hay ese compromiso de que deben de tener aproximadamente 20 horas, entonces vamos a estar supervisando con personal de CAASA y si es posible, con personal de Servicios Públicos o de otras áreas para poder supervisar y decirle a la gente de Aguascalientes que se está cumpliendo.

-¿Para septiembre?

-Septiembre, octubre, ya no se le pueden dar más prórrogas.

Verán cómo sancionan
-En cuanto a las bombas, ¿sí se detonó una sanción?

-Es lo que está evaluando CCAPAMA hacia CAASA para poder a lo mejor, poner una sanción, pero eso lo estamos checando en el título si es o no, procedente, yo creo que lo están analizando ahorita los abogados, espero que en un mes tengamos el análisis, pero ya tenemos en dónde hubo daños, en dónde hubo faltas de agua y en algunos lados, hasta tres o cuatro semanas.
-¿Ya se les detectó cómo operan?

-En pocas palabras, no nos van a dorar la píldora.