miércoles, 8 de julio de 2015



Oscar Fidel González Mendívil, primero de derecha a izquierda; acompañan
al gobernador Carlos Lozano el general Eduardo Bahena Pineda, Sergio
Reynoso Talamantes y el general Octavio Torres. 

La crónica parlamentaria
POR UNA MEJOR JUSTICIA
Y LOS DERECHOS HUMANOS
Luego se “dividiría” el priismo

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., miércoles 8 de julio de 2015.- Se confirmó la elección en el Congreso, de Oscar Fidel González Mendívil como primer Fiscal General del Estado, figura que sustituye a la del procurador general de Justicia.

Lo adelantamos aquí, en cosadeprensa.blogspot.mx, porque no había más tela de dónde cortar. Aquella quinteta fue integrada por -además de González Mendívil- por Jorge Oswaldo León León, Roberto Medrano Serrano, Moisés Rodríguez Santillán y Raúl Vargas Pérez.

Lo dijimos así el jueves 2 de junio: “A unos minutos de que inicie la sesión del Congreso del Estado, en la que se dará cuenta del proceso de elección del nuevo Fiscal General del Estado, este espacio está en condiciones de adelantar que el ungido será Oscar Fidel González Mendívil”.

No es candidato de Lorena
Y también hicimos notar un detalle crucial para el escenario político local: dijimos entonces -y hemos confirmado- que el nuevo fiscal general no es el candidato de Lorena Martínez Rodríguez, procuradora federal del Consumidor, quien hasta el pasado viernes aparecía como la más fuerte aspirante a suceder en la gubernatura a Carlos Lozano de la Torre, pero ese escenario cambiaría el pasado sábado. Más adelante lo describiremos.

Dijimos también que la tripleta que enviaría el gobernador al Congreso estaría encabezada por Oscar Fidel, seguido por Rodríguez Santillán y Medrano o Vargas; fue éste último.

Y la terna que envió el gobernador Lozano de la Torre fue encabezada por Oscar Fidel, el notario de la Feria de San Marcos, Rodríguez Santillán; y el propuesto por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, Raúl Vargas Pérez, por quien solo votaron en la sesión de hoy Adolfo Suárez Ramírez, Sylvia Garfias Cedillo, Martha Márquez Alvarado y Ulises Ruíz Esparza.

Votación azul dividida
Los otros tres legisladores blanquiazules -Leonardo Montañez Castro, Israel Sandoval Macías y Mario Alvarez Michaus- se decantaron por el fiscal del gobernador, al igual que la y el aliancista Juana Alicia Espinosa de los Monteros y Salvador Dávila Montoya; los perredistas Cuauthtémoc Escobedo Tejeda y Marco Arturo Delgado; y el petista Jesús Rangel de Lira, con los 13 diputados priistas, para sumar 23 sufragios a favor de González Mendívil.

Fue el notario Moisés Rodríguez Santillán quien no logró un solo voto, se fue en blanco. En nuestra información del pasado jueves dijimos: “Sin embargo, debe haber influido lo anotado en cosadeprensa.blogspot.mx, en el sentido de que Rodríguez Santillán notario 22.9 hectáreas de manera presuntamente fraudulenta, en los Sandovales, El Llano, donde las 49 familias que han sido amenazadas que ser despojadas de sus casas, van ganando todos los juicios a J. Cruz García Ramíres (con 's, porque en la época que lo registraron no se sabía escribir bien)”.

En la sesión de hoy, calificada por varios legisladores como “histórica”, por tratarse del primer fiscal general del estado, la secretario Verónica Sánchez Alejandre registró la asistencia de las y los 27 legisladores.

Se llenaba poco a poco
En el auditorio de 190 aterciopeladas butacas, pasadas las 11:00 hora había unas 40 personas y 30 de pie. No hay porras como en otros procesos -el del ombudsman, por ejemplo, que conjuntó a muchas organizaciones sociales- salvo la de la Barra de Abogados de Aguas calientes que preside Leobardo Contreras, a favor de González Mendívil, por supuesto.

Mientras Rosa Elena Anaya Villalpando daba cuenta del dictamen del fiscal en tribuna, el presidente de la mesa directiva, Juan Antonio Esparza Alonso “sacó tarjeta amarilla” al público y Jorge Varona Rodríguez, que cabildeaba con Leonardo Montañez. (Son ya 60 los asientos ocupados y unas 50 personas de pie, en el auditorio).

Oswaldo Rodríguez García, del Movimiento Ciudadano, es el primero en subir a tribuna, exalta el proceso pero no describe su voto; le sigue Escobedo y ocurre lo propio, hasta que sube Muñoz López y pronunció el voto de su grupo parlamentario y verde ecologista, por Oscar Fidel. Se exaltan los derechos humanos y el nuevo modelo de justicia.

Otra “justicia” reproche abogadil
Un viejo abogado tras la butaca de este reportero, dice en voz baja: “Están haciendo otro sistema de justicia dentro del que ya había; ahora será la Fiscalía la que imparta justicia en lugar de los jueces. ¿A dónde vamos con esto?”

Tanto Oswaldo como Cuauthtémoc, Leonardo y Gilberto, remarcaron que no le darían al nuevo fiscal un “cheque en blanco” y que querían eficiencia y respeto a los derechos humanos.

Después de la votación se pidió la presencia del nuevo fiscal general, para que rindiera su protesta. Se tardó más de cinco minutos en llegar al pie del recinto parlamentario para exclamar: “¡Sí, protesto!” Y se retiró entre saludos y abrazos.

PRI regresó la copa al PAN”
En lo que siguió de la orden del día hubo algo chistoso: Se sometió a consideración del pleno el dictamen que reforma la Ley de Desarrollo Social, iniciativas presentadas por los bancadas del PAN y Nueva Alianza.

El dictamen fue aprobado por 16 votos a favor contra nueve en contra. Veamos, los que aprobaron fueron las y los siete diputados del Acción Nacional, que contaron el apoyo de cinco de los 13 legisladores priistas-verde ecologistas, a saber: Anayeli Muñoz, Norma Guel Saldívar, Veronica Sánchez, Lourdes Dávila y Jorge Varona, el coordinador; y uno de los dos aliancistas, Juana Alicia o Dávila Montoya.

Y los priistas que votaron en contra fueron: Rosa Elena Anaya, Fernando Díaz de León González, Juan Antonio Esparza Alonso, Enrique Juárez Ramírez, Juan Manuel Méndez Noriega, Luis Fernando Muñoz López, Juan Francisco Ovalle, Eduardo Rocha Álvarez y Verónica Sánchez Alejandre, con la abstención de Jesús Rangel de Lira y la ausencia de Gilberto Gutiérrez.

Es decir, como se dice en la cantina: los priistas “regresaron la copa” a los panistas; esto es, agradecieron su votación para el fiscal general.

Subieron al ring a Gabriel Arellano
Y nos podemos cerrar esta crónica sin explicar el cuarto párrafo, que habla de que hasta el pasado viernes, la procuradora federal del Consumidor, Lorena Martínez Rodríguez, aparecía como la más fuerte aspirante a suceder a Carlos Lozano en el Palacio de los Rincón Gallardo.

Al día siguiente, el pasado sábado, cambió el escenario, el propio mandatario estatal “subió al ring”, al exalcalde Gabriel Arellano Espinosa, con miras a las elecciones del próximo año por la gubernantura del estado.

La tumultuosa entrevista con el nuevo Fiscal General del Estado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario