miércoles, 29 de julio de 2015

Oscar Fidel González Mendívil, fiscal general del Estado, en entrevista con cosadeprensa.blogspot.mx, nos habla
de "los expedientes Muñoz", como el de Luis Armando Reynoso Femat. 
“Bárbaro”, el rumor con el Chapo
A LARF NO SE LE PERSIGUE;
CLT NO TENDRÍA BLINDAJE
Si fuera el caso se investigaría

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., miércoles 29 de julio de 2015.- “Se habla de una reunión del gobernador Carlos Lozano de la Torre con el Chapo Guzmán… Si se encontrara con un asunto de éstos, ¿usted le entraría Fiscal?”, preguntamos a Oscar González Mendívil y nos dijo: “Es mi obligación”.

El fiscal general del estado, González Mendívil, recibió hoy en su oficina de la antigua Procuraduría General de Justicia del Estado a cosadeprensa.blogspot.mx y en 17 minutos con 34 segundos, abordamos los más espinosos temas político-policiacos que están pendientes de resolver, y concluimos que si fuera el caso, Carlos Lozano de la Torre no tendría blindaje cuando deje de ser gobernador.

Salvo la entrada de esta nota –que hemos editado a la antigüita también- y el segundo párrafo para contextualizar, lo que sigue es la conversación textual con el fiscal del estado, González Mendívil, uno de los responsables del clima de paz social de que gozamos por acá.

Los “Expedientes Muñoz”
-Voy a la última pregunta, con mi agradecimiento y mi respeto. En los “expedientes Muñoz”, el más interesante, además del que ya cité (el de la narcocasa de La Purísima), es el de Luis Armando Reynoso Femat. Ahí tenemos tres averiguaciones previas pendientes. Déjeme juntar la pregunta a lo que en estos momentos están difundiendo un par de portales en Aguascalientes, sobre una publicación de la revista Proceso que habla de una reunión del gobernador Carlos Lozano con gobernadores y el Chapo… ¿Cuál sería su comentario? Recuerde que le pregunté también por las averiguaciones de LARF.

-Bueno, en el primer caso, las averiguaciones están abiertas. Son de esas averiguaciones que siguen en investigación, se refieren a temas en los cuales tienen que ver con manejos de administraciones de predios y probables responsabilidades como servidores públicos, precisamente por si hubiera habido algún manejo indebido al respeto.

Agregó: “No estamos hablando de una responsabilidad individual o exclusiva, sino es su intervención como parte de un consejo de administración, etcétera, en la cual se suscribieron documentos; es decir, son temas que hay que seguir trabajando”.

LARF, “probable interviniente”
Amplió: “Y hay que señalar que (LARF) no es la única persona que en los casos aparece como sujeto de investigación. De nuevo llegamos al tema de que es el más llamativo porque, bueno, por el cargo que desempeñó anteriormente. Pero sí hay que dejar en claro que no están dirigidas en contra de él, sino que se investigan hechos y que en los hechos él aparece como uno de los probables intervinientes. Las tres averiguaciones sobre predios”.

Arriba el fiscal González Mendívil al tema toral: “Y respecto a la versión de los portales, a veces las notas vienen con mucha opinión y con pocos datos. Entonces, la ausencia de datos como que nos impide tener un parámetro para valorar. A mí me parece de entrada, bárbaro, una circunstancia de esta naturaleza”.

Añadió: “Usted bien lo dice, quienes hemos tenido oportunidad de estar en los actos de la Conago, para empezar son actos en los que no cualquiera puede estar. Hay una seguridad impresionante. Pero además, el solo hecho de proponer eso me parece que habría que tener datos muy certeros, antes de proponer eso como una hipótesis. 

Rumor, lo de CLT y el Chapo
“Yo creo que en tanto no haya esa información, ese dato que esté corroborado, que provenga de una autoridad, hay que dimensionarlo como un rumor solamente”.

-De postre, o de pilón, como decimos en la provincia, fiscal… (Yo también soy de provincia, nos acota): Al gobernador y a cualquiera le preocupa, que se le aplique aquello de que “el que a hierro mata…” ¿Habría expedientes contra Carlos Lozano después de su administración?

-A nosotros no nos toca impulsar o detener eso. Hay que entender que no hay un ánimo persecutorio (contra LARF), hay una serie de eventos en los cuales se encontraron irregularidades que merecían ser investigadas… (Sobre CLT) No sabemos el proceso, estamos todavía a distancia de un proceso electoral y lo que viene a futuro para mí es especular. Creo que mal haríamos nosotros como Fiscalía, en especular, adelantar.

Fiscalía, un ente autónomo
Abundó Oscar Fidel González: “Lo que sí lo puedo decir es que la Fiscalía está diseñada como un ente autónomo, es decir, ya no forma parte de la administración pública. Entonces, como ente autónomo que es, lo que le da sentido al hecho de que traspase límites sexenales a que nos referíamos hace un momento, tendrá que cumplir en su momento con las obligaciones que correspondan, sin más parámetros como lo hacemos en todas las investigaciones, que la evidencia que encontramos y punto”.

-Si se encontrara con uno esos casos, ¿usted le entraría Fiscal?

-Es que no tengo otra, porque en realidad, es mi obligación.

Termina hasta febrero de 2018

Oscar González Mendívil –vale recordarlo- ya no es un empleado del gobierno del estado, sino un funcionario autónomo, con ley propia, que fue electo por el Congreso del Estado para fungir como Fiscal General hasta el 28 de febrero de 2018, por lo que continuará 15 meses más, después de que termine esta administración estatal el 30 de noviembre de 2016.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario