VALIJA
VIAJERA
- OCDE hace estudio sobre políticas públicas en materia turística
- Hoteleros a la picota por impedir paso en playas nacionales
- AICM * Bancomext
Por
Alejandra Pérez Bernal (*)
MEXICO,
D.F., lunes 20 de julio de 2015.- LA
SECRETARIA DE Turismo federal, Claudia
Ruiz Massieu,
está feliz porque la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo secretario general es el mexicano
José Ángel Gurría Treviño,
analiza los esquemas y programas del sector turístico que se
transformaron en políticas públicas para el desarrollo de las
comunidades locales y mediante la cual el organismo mundial con sede
en París, Francia, busca identificar las mejores prácticas que
México puede compartir con otras naciones y emitir recomendaciones
para aprovechar más el potencial de esta actividad.
Las
razones por las cuales se hace el estudio, entre otras, son la cifra
de turistas internacionales que llegan a México cada año, y su
crecimiento de derrama económica, así como las reformas y mejoras a
las políticas y programas en este sector, instrumentadas en los
últimos años.
Los
temas que se analizan se remiten específicamente a conectividad y
movilidad de los turistas; promoción de nuevos segmentos turísticos
como el cultural, de naturaleza, de negocios, de reuniones, de salud,
de bienestar, de lujo, entre otros; así como el desarrollo de
distintivos que reconozcan la calidad en el sector.
Un
asunto que ha despertado gran interés en el análisis en comento es
la importancia de garantizar el desarrollo de productos y destinos de
manera sustentable, con énfasis en la inclusión de jóvenes,
mujeres, población indígena y discapacitada en las prioridades del
sector.
Ya
hemos subrayado que, en materia turística, México trae un dinamismo
incomparable, pues hasta el cierre del primer semestre se habían
superado los números del año pasado en más de 5%.
EL
DATO: El avión más grande del mundo, el A380 de Air France,
aterrizará en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el
próximo año. Las adecuaciones que se harán a las pistas de dicha
terminal aérea requieren una inversión de 27 millones de dólares,
pues dicha nave necesita un espacio de 80 por 80 metros para
circular.
NADIE
TIENE UNA cifra acertada sobre los hoteles que han hecho suyas las
playas del país e impiden el paso a quienes no están hospedados en
sus instalaciones, mediante sogas, carteles y elementos de seguridad
privada.
Por
esa razón diputados federales han iniciado las gestiones para
aplicar las leyes en la materia como la General de Bienes Nacionales
en los artículos 7 y 8, que establece que el libre acceso es un
derecho irrestricto de todas las personas.
La
idea no sólo es garantizar el libre tránsito de pobladores y
visitantes, como dice la diputada Graciela
Saldaña Fraire,
sino también estipular esto en el Reglamento para el Uso y
Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona
Federal Marítimo Terrestre Y Terrenos Ganados Al Mar.
El
tema es interesante porque, hasta ahora, nadie ha podido someter a
los hoteleros ni a los propietarios de predios cercanos a una Zona
Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), que a pesar de tener una
concesión no son dueños de las playas y por lo tanto no pueden
delimitar las playas.
La
diputada del PRD presentó ante la Comisión Permanente un punto de
acuerdo para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) y a la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa) a garantizar el derecho de toda persona al libre
acceso y circulación en las playas del país.
Los
lugares donde más ocurren estos problemas se ubican en las costas de
Tulum y Akumal, en Quintana Roo, y en Bahía de Banderas, Cruz de
Huanacaxtle, Destileras, Punta de Mita y La Manzanilla, en Nayarit.
EL
BANCO NACIONAL de Comercio Exterior (Bancomext) está listo para
empujar no sólo los proyectos turísticos del país, que son muchos,
sino también dar financiamiento a planes de negocio que usan
energías limpias.
Entre
2010 y 2015, la institución que dirige Enrique
de la Madrid,
ha dado financiamiento por más de 5 mil 400 millones de pesos a ese
tipo de proyectos.
Además,
hay proyectos en etapa de análisis que rebasan los 10 mil millones
de pesos, en este año, por lo que el impulso al crédito es evidente
en dicho banco de desarrollo.
Se
aclaró que el saldo de la cartera de las energías limpias presenta
crecimientos anualizados de 73%, en promedio.
(*)
Periodista
@AlejandraBernal
alex.bernal2010@hotmail.com
Infórmese
en:
http://enfasisturistico.com/
y en http://redfinancieramx.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario