jueves, 30 de julio de 2015


Al tomar posesión el contralor del Instituto Estatal Electoral,
José Armando Bajos Rodríguez, el salón de plenos estaba
lleno. Esperaban boicotear inexistente iniciativa sobre los
matrimonios del mismo sexo.

Creían aprobarían matrimonios gays
FRUSTRADO “ASALTO” AL
CONGRESO DEL ESTADO
PRI sacó la “casta” y vapuleó al PAN

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., jueves 30 de julio de 2015.- El clero tomó en silencioso e infructuoso “asalto” el Congreso, porque creyó que votarían los matrimonios gays, y lo que hubo fue un agarrón entre PAN y PRI por “las imposiciones priistas”, como hacen las mayorías parlamentarias en todo el mundo.

Los ríspidos debates se abrieron en tribuna por la nominación del contralor del Instituto Estatal Electoral, José Armando Bajos Rodríguez, y la ratificación de Miguel Ángel Nájera ante el Consejo de  la Judicatura del Estado.

Fueron los momentos más álgidos del pleno legislativo cuando el grupo parlamentario del PRI-PVEM (ya no tan mixto), respondió a las pueriles ingenuidades del PAN, que lamentaba una y otra vez los arreglos poco confiables.

Martha Márquez Alvarado, del PAN
Agarrones Martha-Ana Rosa
Cuando se votaba por el contralor del IEE, Bajos Rodríguez, al que la panista Martha Márquez Alvarado adjudicó antecedentes partidistas, fue enfrentada por la priista Ana Rosa Anaya Villalpando, en el primero de muchos “agarrones” que se darían.

¿Y por qué nada más Rosa Elena, cuando ahí estaban Lourdes Dávila, Verónica Sánchez Alejandre, Norma Guel y la verde, pero muy verde, Anayeli Muñoz Moreno?

Esta vez sí, a diferencia de la sesión pasada en la que el PAN vapuleara al PRI hasta con la cubeta y sin que el tricolor metiera las manos ni en defensa propia; esta vez sí hicieron frente al blanquiazul, a cuya bancada, a pesar de Mario Álvarez Michaus y Leonardo Montañez, le faltó la también empírica aguerridez de Sylvia Garfias.

Ana Rosa Anaya Villalpando, del PRI
A su origen, Secretaría General de Gobierno
Se aprobaron diversos temas, como la restauración a su estado original de la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Sergio Reynoso Talamantes, que se convierte así en algo que ya era: “el hombre fuerte del gobernador”.

Fue aprobada la Ley de Protección a Víctimas del Delito del Estado de Aguascalientes y se reformó el Código Civil del Estado.


Fue ésta la última sesión ordinaria del segundo período ordinario del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura de Aguascalientes.

Oswaldo Rodríguez García, del Movimiento Ciudadano
MC-Panal-PRI-PVEM con el contralor
Oswaldo Rodríguez García, del Movimiento Ciudadano, abandonó su privilegiada posición de “fiel de la balanza”, para manifestar su voto a favor del contralor Bajos Rodríguez, pero no solo eso, sino que dijo que también contaba con el apoyo de Nueva Alianza y el Partido del Trabajo; “no tiene filiación política”, diría.

Sin embargo, con más entusiasmo que elocuencia, Martha Márquez desoyó esa especie, “pues no se sabe si tiene antecedentes partidistas”, pero adelantó su voto a favor. ¿Entonces para qué los “panchos”?

La primera de las muchas veces que el entrenador charla con su pugilista, fue cuando Jorge Varona Rodríguez explicaba a Rosa Elena cómo argumentar. Anaya subió a tribuna y compartió que el PRI tenía otro candidato, pero que en ánimo de conciliación, se optó por apoyar la propuesta de otros institutos políticos, mediante el diálogo y el acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado: “El PRI no impone, el PRI consensa”, diría tajante.

Votan y aprueban contralor del IEE y representante del
Congreso ante el Consejo de la Judicatura del Estado.
Debate estéril
Debate estéril porque el nuevo contralor del IEE, Bajos Rodríguez, fue electo por unanimidad.

Luego vendría la puesta a consideración del pleno de la ratificación de Miguel Ángel Nájera Herrera, como representante del Congreso del Estado ante el Consejo de la Judicatura Estatal.

El auditorio del Palacio Legislativa prácticamente estaba lleno, pero las porras lo mismo aplaudían a Martha Márquez, que a Ana Rosa Anaya, es decir, nomás por aplaudir; esperaban lo que nunca llegó –y como dice Don Teofilito: ni llegará, al menos en esta legislatura- que era la iniciativa a favor de matrimonios entre personas del mismo sexo.

Pasaron los ríspidos debates, el salón de plenos fue
vaciándose poco a poco; no hubo iniciativa sobre
 matrimonios de personas del mismo sexo.
Nadie sabe, nadie supo…
Nadie supo quién hizo correr ese rumor, que incluso llegaría a corresponsalías de medios nacionales, sin embargo, se vio que Martha Márquez coordinaba a un grupo de monjas y laicos.

Para aprobar a Nájera la panista se enfrascó otra vez en duras críticas contra el secretario general del Congreso, respondidas puntualmente por Anaya Villalpando.

Mario Álvarez Michaus y Leonardo Montañez Castro, desde su curul y sin pedir la palabra a la presidencia –es decir, sin respeto al reglamento- criticaron la ratificación y Jorge Varona, por el mismo camino respondería las alusiones.

Juan Manuel Méndez Noriega

Demás puntos en cartera
Con 23 votos a favor, una abstención –la de Álvarez Michaus- y en contra de Martha Alvarado, Nájera fue ratificado.

Se aprobó la reforma a la Secretaría General de Gobierno, que recupera las facultades que tenía la Jefatura de Gabinete; también, a las leyes de Protección a Víctimas del Delito y la que regula el Sistema de Justicia para Adolescentes, presentadas el PAN, el PT y el ejecutivo estatal.

También se avaló dictamen de la Comisión de Justicia que contiene iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública, enviada por el gobernador; también, la Ley de Deuda Pública, que incorpora medidas de responsabilidad hacendaria, en el sentido de que las legislaturas locales por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, autoricen los montos máximos para contratar empréstitos y obligaciones.

En asuntos generales, Juana Alicia Espinosa de los
Monteros, criticó los 30 millones de pesos del gobierno del
estado a las escuelas y propuso impulsar las cuotas escolares.
Quieren se cobren cuotas escolares
En asuntos generales, Juana Alicia Espinosa de los Monteros criticó los 30 millones de pesos anunciados por el gobernador Carlos Lozano, para mantenimiento de más de mil 500 escuelas, a las que solo les tocarían unos 20 mil pesos a cada, que consideró insuficientes. Se manifestó a favor de las cuotas escolares.

En ese punto sería apoyada la ex secretaria general de la Sección 1 del SNTE, por el también docente Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

Nora Guel Saldívar denunció el injusto despido del que fue objeto un bombero del municipio de Aguascalientes y quien tras 12 de años de servicio, de dedicación y de arriesgar su integridad física, fue cesado por el sólo hecho de solicitar mejores condiciones para desempeñar su oficio.
Más adelante, Ulises Ruiz Esparza diría que el bombero despedido había incurrido en diversas faltas laborales, incluso, la de no acudir a una emergencia como era su obligación.

Adolfo Suárez Ramírez, del PAN, propuso combatir
el abigeato.
Combate al abigeato
Adolfo Suárez Ramírez presentó una iniciativa de reformas al Código Penal de Aguascalientes para ampliar las modalidades del tipo penal de abigeato:

“La propuesta surge de reuniones con ganaderos, quienes manifestaron su desconfianza en las autoridades responsables de la persecución de los delitos y de las dificultades que implican los trámites judiciales”.

Rosa Elena Anaya Villalpando presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Educación, con el propósito de favorecer que las estudiantes que serán madres puedan continuar con sus estudios y con ello disminuir los casos de deserción escolar.
Lourdes Dávila Castañeda... Menos pobres.
 CLT con 17 mil pobres menos
Lourdes Dávila Castañeda postuló que Aguascalientes es la segunda entidad con menor número de personas en pobreza extrema en el país, “además de que ha habido una reducción significativa según cifras del Coneval, pues en los últimos dos años se pasó de tener a 42 mil ciudadanos en esta situación para llegar a los 25 mil”.

Ulises Ruíz Esparza presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un último párrafo al artículo 251 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes en materia de impulso de la Ciencia, Tecnología e Innovación.


Mañana viernes será clausurado formalmente 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario