De la Delegación del IMSS, por peculado
AUTO DE FORMAL PRISIÓN A
“FUNCIONARIO CHOCOLATE”
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES, Ags., lunes 20 de julio.- La
“persona” a la que el juez Primero de Distrito, Jaime Páez Díaz, dictara auto
de formal prisión este fin de semana, es uno de los llamados “funcionarios
chocolates”, que saqueó al IMSS entre 2004 y 2008.
El pasado viernes 17, la Procuraduría General de la
República emitió el comunicado de prensa número 298, en el que informa que obtuvo del juez Primero de Distrito en el estado de Aguascalientes, auto
de formal prisión contra una persona, por su probable responsabilidad en el
delito de peculado.
“Desvió recursos económicos del fondo
fijo del Instituto Mexicano del Seguro Social”, señala.
Le pagaban por nada
Agregó: “Lo anterior se derivó de una
denuncia presentada por los apoderados legales del IMSS, quienes informaron que
durante el periodo del primero de julio del 2004 al 31 de diciembre del 2008,
faltó al Fondo Fijo del Hospital General de Zona Número uno, un monto de tres
millones 509 mil 958 pesos con 82 centavos”.
Amplió: “La auditoría realizada
determinó que se tramitaron 168 contra-recibos sin soporte documental, los
cuales fueron depositados en una cuenta, de la cual los recursos fueron retirados
mediante cheques”.
La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, por conducto de su Delegación en Aguascalientes, aportó las pruebas necesarias para acreditar la responsabilidad penal de la persona inculpada, misma que fue recluida en el Centro de Reinserción Social de Aguascalientes, donde continuará con su proceso legal, concluye el boletín de prensa.
De 2004 a 2008
Este
ilícito es solo uno de los muchos que se han cometido en el IMSS a nivel
nacional, en el período comprendido entre julio de 2004 y diciembre de 2008,
como cita el documento oficial en el caso de Aguascalientes.
En
la primera parte de ese lapso era director del IMSS Fernando Flores Pérez y en la segunda, Juan Francisco Molinar
Horcasitas, quien llegaría en diciembre de 2006 y sería sustituido en marzo de
2009 por Daniel Káram. En Aguascalientes el delegado del Seguro Social era y
sigue siendo Diego Martínez Parra.
El
11 de julio de 2012, una Corte del estado de Texas declaró culpable a la
empresa Orthofix, Promeca S.A., de C.V., de haber sobornado a funcionarios del
IMSS, a los que dio 317 mil dólares por comprarles su equipo ortopédico y
obtuvo utilidades por 4.9 millones de dólares.
Los “funcionarios
chocolate”
En
aquel expediente los mexicanos fueran llamados “funcionarios chocolates”, no
por su sabor, sino por su conducta administrativa.
Esta
empresa, Orthofix, también tenía contratos con el ISSSTE, Marina, Secretaría de
Salud y Pemex, y pagaría multas por 42 millones de dólares por fraudes con el
Programa Medicare; el Instituto presentaría la denuncia ante la PGR.
El
21 de agosto de 2012, sería detenido en su oficina el delegado del IMSS en
Zacatecas, Ventura Vilchis Huerta –ex secretario de Salud en la administración
de Luis Armando Reynoso Femat- acusado de peculado con un tomógrafo valuado en
14 millones de pesos, que se compró, se pagó pero nunca llegó al ISEA.
El
4 de febrero de este 2015, Vilchis Huerta fallecería víctima de un infarto,
agobiado por el problema al hallarse en libertad bajo fianza y sujeto al
proceso por el tomógrafo, del que en breve se le dictará sentencia al
exgobernador Reynoso Femat.
Muchas auditorías
al IMSS
Hasta
el 20 de abril de este 2015, de acuerdo al Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, se realizan diversas
auditorías al IMSS en todo el país.
Por
ejemplo, 28 específicas, entre ellas una a recursos humanos con dos
observaciones; 10 a pasivos, siete a presupuesto y gasto-inversión, 15 a
créditos externos y 16 a actividades específicas institucionales, con 75
observaciones cuando dos otras dos, no rebasan juntas las 12.
“El
funcionario chocolate” que describe la PGR y la identifica como “persona”,
presentó 168 contra recibos que no soportó con documentación básica.
¿Por qué se oculta la
identidad?
Entre
los principales proveedores de la Delegación del IMSS en Aguascalientes están
muchas empresas que le vendieron a través de la Delegación del Instituto en
Zacatecas.
Llaman
la atención dos datos duros: ¿Por qué la PGR no menciona en su comunicado de
prensa el nombre el funcionario de la Delegación del IMSS en Aguascalientes,
contra quien dictó auto de formal prisión?
¿Y
por qué el INAI cita IMSS como “en proceso de reestructura? ¿Es que se está
vendiendo?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario