jueves, 23 de julio de 2015

Receso
Oscar González Mendívil, “fiel de la balanza”
EL PAN VAPULEA AL PRI
PERO PIERDE SU FISCAL
Por “el más votado elegirá a G. Escárcega A.

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., jueves 23 de julio de 2015.- Después de una aguerrida sesión para elegir Fiscal Electoral, el candidato del PRI, Guillermo Escárcega Álvarez, obtuvo 16 votos contra nueve de José Guadalupe López Ramírez, impulsado por el PAN.

Cuauhtémoc Escobedo y Marco Arturo Delgado se sumaron al blanquiazul, mientras que Juana Alicia Espinosa de los Monteros y Oswaldo Rodríguez García, fueron “fieles de la balanza” y se abstuvieron, por lo que será el fiscal general, Oscar González Mendívil, quien elija directamente –de acuerdo a la norma- al joven Escárcega como fiscal electoral, por haber resultado “el más votado”.

Salvo el escenario de “los fieles de la balanza”, se cumplió la tendencia perfilada por cosadeprensa.blogspot.mx: El agente del ministerio público, Gerardo Cruz Bedolla, no obtuvo un solo voto, fue la sesión más parlamentaria de los últimos tiempos y ganó el plan “b”.

Sylvia Garfias
Contundentes y abigarrados discursos
Sería la priista Rosa Elena Anaya Villalpando la que abriera el debate con la lectura breve del dictamen sobre la terna de candidatos: Cruz, Escárcega y López.

El primero de los cinco contundentes y abigarrados embates panistas, contra Guillermo Escárcega, el PRI y “un altísimo funcionario”, estuvo a cargo de Mario Álvarez Michaus, al machacar contra el agente del MPF que injustamente encarcelara a Jacinta, Gerardo Cruz.

Se siguió con la militancia priista de Escárcega Álvarez y cuestionó la honorabilidad de la Fiscalía Especial de Delitos Electorales, si él fuera el elegido.

Martha Márquez Alvarado
Lo verdaderamente preocupante
Enseguida, la diputada Sylvia Garfias calificó a Cruz y Escárcega como candidatos “del partido totalmente palacio”: Uno –dijo- “con antecedentes no tan claros, no tan decentes, no tan honestos y por supuesto, ilegales…Y otro, con una clara militancia priista. Hoy aquí venimos a nombrar a priistas para que ocupen los cargos”.

Más adelante lamentaría que, “lo verdaderamente preocupante es el cinismo con el que se está gestando esta elección de estado, es el estado el que quiere imponer a un militante como fiscal de delitos electorales a modo”.

(“¡Corrupto!”, se escuchó entre la porra panista en el público).

Jesús Rangel de Lira
“Cinco años sin rumbo”
Martha Márquez Alvarado habló de “cinco años sin rumbo”, que es lo que deja claro la iniciativa del fiscal electoral, “decir que desparece la jefatura de Gabinete y se incorpora la Secretaría General de Gobierno, es también una burla”.
   
Leonardo Montañez Castro dijo que Guillermo Escárcega no resulta el perfil idóneo para ocupar la Fiscalía Especial, por su afiliación priista, y aunque fuera de otro partido e incluso de Acción Nacional “tendríamos la obligación ética y moral de no permitir que ningún afiliado partidista ocupe una institución que tiene que garantizar la imparcialidad en los procesos electorales”.

Adolfo Suárez diría mucho después –en asuntos generales- que se habían revelado las intenciones de elegir a un fiscal electoral imparcial, acorde a los intereses políticos del PRI, con simpatizantes que así se convierten en su brazo político, además de que todas sus determinaciones estarían viciadas de origen.

Adolfo Suárez Ramírez
 La honra priista
Solo Ulises Ruiz Esparza e Israel Sandoval Macías se abstendrían de manifestar sus ideas.

Jesús Rangel de Lira, del Partido del Trabajo, subió a tribuna para oponerse a los discursos blanquiazules y hacer público su voto, a favor de Guillermo Escárcega;  nadie de las y los priistas subirían a la tribuna a defender la honra; ya no son los tiempos del diputado Gastón N. Santos, “El Alazán Tostado”, que hasta a balazos la defendía en la Casona de Donceles.

El petista Rangel de Lira percibió lo que se hizo evidente: el fondo del “tiroteo” del PAN, tenía dedicatoria más que al Fiscal Electoral, a lo que viene en 2016, como lo lacrara para sellarlo, esta furibunda exclamación de Sylvia Garfias: “Que lo sepan muy bien desde ahora, ¡vamos a ganar!”

Israel Sandoval, Leonardo Montañez, Usiles Ruiz, Adolfo Suárez y Sylvia
 Garfias.
Se desquitó Juana Alicia
Juana Alicia y Oswaldo charlan instantes antes de la votación, el del MC no refleja ningún malestar de salmonelosis, que argumentara el día anterior para rehuir una entrevista de prensa; mientras que Espinosa de los Monteros no se nota resentida por la auditoría que le hicieran y donde queda a deber 43 millones de pesos. Nadie sospechaba que ahí se desquitaría de “un altísimo funcionario”.

La Secretaría General del Congreso pasa la pesera habilitada como urna para votar, uno a uno van cayendo los sufragios. Con mucha emoción, Verónica Sánchez los cuenta y da cuenta del resultado Cuauhtémoc Escobedo:


-Gerardo Cruz Bedolla cero votos, Guillermo Escárcega 16 votos y José Guadalupe López Ramírez nueve voto… Dos abstenciones.

Votaron por Escárcega los 12 priistas, los dos pevemistas –Gilberto Gutiérrez y Anayeli Muñoz- y el aliancista Salvador Dávila Montoya; su compañera Juana Alicia se abstuvo, al igual que Oswaldo.

Rodríguez García, también el año pasado sería “fiel de la balanza”, al evitar con su voto en contra, la reelección del presidente del Poder Judicial, Fernando González de Luna y favorecer a la larga, al candidato del PAN, Juan Manuel Ponce Sánchez, en cuyo proceso el PRI no alegó ninguna falta de ética.

Se repite la historia
Aquella historia, entonces operada por Sylvia Garfias –hoy, corregida y aumentada- se repitió en este proceso.

Y se formó el escándalo cuando el PAN exigió a grito abierto una nueva votación. Parecía que se saldrían con la suya, pero Jorge Varona Rodríguez se sacó una fría jugada de la nevera y congeló las cosas: Se decretó un receso y al reanudarse se esperaba la nueva ronda de votaciones, lo que siguió fue el siguiente punto en la orden del día, y paró todo, nadie dijo nada.

Conclusión, el tema del Fiscal Electoral quedó como lo adelantamos en este mismo espacio, dijimos:

Guillermo a elección directa
“El Plan ‘B’ es muy sencillo, si no se consiguieran esos dos votos que se necesitan para hacer 18, por ser el más votado con 16, correspondería al fiscal general, Oscar González Mendívil, nombrar directamente como su fiscal electoral al joven Guillermo Escárcega Álvarez”.


Y así será, el lunes nos desayunaremos con esa noticia, al iniciar la última semana del segundo periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario