![]() |
Tres años de sombra de Jacinta, Teresa y Alberta |
Con
la otomí Jacinta, injustamente presa
PGR
NO HA RESARCIDO
EL
DAÑO NI DISCULPADO
Su
MPF, a punto de ser el Fiscal Electoral
Javier
Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES,
Ags., martes 21 de julio de 2015.- A 14 meses de que el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, sentenciara en favor de
la indígena otomí Jacinta, y ordenara a la Procuraduría General de
la República resarcir los daños y ofrecer una disculpa pública, la
dependencia federal no ha acatado el fallo.
El
miércoles 28 de mayo de 2014, el TFJFA resolvió en favor de la
reclamación de daño moral y material de Jacinta Francisco Marcial,
indígena otomí acusada, en 2006 de secuestro de seis policías
federales. El magistrado presidente Manuel Hallivis Pelayo, le diría
a Jacinta en su fallo:
“Concluimos
que tienes razón ya que la Procuraduría General de la República
hizo mal su trabajo, lo que te ocasionó un daño patrimonial y
moral, por lo que se te va a indemnizar, se te va a pagar una
cantidad por concepto de indemnización del daño patrimonial y
actualización… Además, la Procuraduría General de la República
reconocerá tu inocencia otorgándote una disculpa pública".
Los
hechos
El
30 de junio de 2006, el agente del Ministerio Público Federal,
Gerardo Cruz Bedolla, adscrito a la Subdelegación de Procedimientos
Penales "A"en San Juan del Río, Querétaro, consignó a
Jacinta, quien al igual que Teresa González y Alberta Alcántara
Juan, vendían aguas frescas en el mercado público de Santiago
Mexquititlán, en Querétaro, cuando fuera detenidas seis meses
atrás, en marzo.
El
fiscal le imputó a Jacinta delito contra la salud, en su modalidad
de posesión de cocaína, a Alberta la señaló como probable
responsable.
En
su opinión, acreditó “la existencia del cuerpo de los delitos de
privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y
contra servidores públicos", y señaló también como probable
responsable a Alberta. La CNDH realizaría una investigación el 29
de julio siguiente.
Su
juez no llegó a magistrado
El
30 de mayo de 2014, el juez Rodolfo Pedraza Longi, que condenó a
Jacinta a 21 años de presión, basándose en el expediente de Cruz
Bedolla, fue notificado que no sería ascendido a magistrado por la
Judicatura Federal, luego de permanecer 90 días en la lista de
nominados; esto ocurrió dos días después de que el TFJFA fallara
en favor de Jacinta.
La
sentencia del TFJFA emitida apenas el año pasado, había sido
demandada por Jacinta desde que saliera de la cárcel en 2009. Ante
la presión de todos los partidos políticos, la PGR, a través del
director general de Normatividad, Jorge Alberto Lara Rivera, informó
que no resarciría el daño y explicó:
“Si
en el caso de Jacinta no se establece que no haya participado en el
delito de secuestro contra servidores públicos, menos aún
procedería la reparación del daño en los casos de Alberta
Alcántara y Teresa González, las otras dos mujeres que aún
permanecen presas.”
"La duda razonable"
Y
ponderó el funcionario: “Si se liberó a Jacinta fue porque hubo
lo que se llama 'duda razonable' sobre su participación en los
hechos, luego de que en los careos existieron contradicciones en las
declaraciones respecto a cómo sucedieron las cosas”.
En
otra parte de su texto puntualizó: “Estas dudas hicieron que la
PGR advirtiera la legal procedencia de presentar conclusiones no
acusatorias a favor de Jacinta Francisco Marcial, no por la ausencia
de imputaciones, sino porque Éstas se ven afectadas por los nuevos
elementos de convicción y se aplica lo que se llama la 'duda
razonable".
Y
más adelante de un texto escrito, postula: “Por
ello, definitivamente, no procede que se le reparen los daños, con
independencia de que pudiera intentar las acciones conforme a sus
intereses...
Vigentes los criterios oficiales
“Más
aún, la PGR sostiene que con las pruebas existentes hasta el momento
no se fundamenta la duda razonable en el caso de Alberta Alcántara
Juan y Teresa González Cornelio, indígenas acusadas del mismo
ilícito que Jacinta, por lo que el proceso sigue su curso legal”.
(Sin
embargo, Alberta y Teresa sería liberadas al año siguiente, en
2010).
Aquellos
criterios manifestados por la PGR en 2009, siguen vigentes, a pesar
de que el 30 de mayo de 2014 el TFJFA sentenció en favor de Jacinta,
el resarcimiento del daño, el retiro de las acusaciones y una
disculpa pública, lo cual hasta ahora no ha sido cumplimentado por
la dependencia federal.
Rumbo a la Fiscalía Electoral
Mientras
tanto aquí en Aguascalientes, luego que el juez Rodolfo Pedraza
Longi, que sentenciara a 21 años de prisión a Jacinta, ha perdido
la oportunidad de ser magistrado, el agente del Ministerio Público
Federal que consignó a las otomíes Jacinta, Teresa y Alberta,
avanza en su camino hacia convertirse en Fiscal Electoral, a pesar de
la oposición del sentido común.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario