Vicente Pérez Almanza, dirigente de Movimiento Ciudadano |
REFORMA EDUCATIVA DESESTIMA
LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA
AGUASCALIENTES, Ags., martes 28 de julio de 2015.- La Reforma Educativa
solo se ha dedicado al control dictatorial, lastimando al sector del magisterio y repercutiendo en
la preparación de las actuales y futuras generaciones.
Dijo lo anterior Vicente Pérez Almanza, dirigente local de Movimiento
Ciudadano, quien puntualizó que los grandes males de este país tienen entre sus
orígenes la corrupción, los privilegios y gastos excesivos de la clase
política, además de que los gobiernos
dedican más presupuesto al gasto
corriente que a lo que representan las
prioridades para el desarrollo de los mexicanos.
En rueda de prensa y acompañado por Jessica Santillán Malo, presidenta
del Consejo Ciudadano, sostuvo que “mientras no se siga poniendo un tope al
costo de la burocracia de los gobiernos, difícilmente se podrá avanzar en
México”.
Indicó que un tema que debe ser posicionado como fundamental para la
nación es la educación, donde la Reforma en la materia ha evidenciado sus
fallas al no procurar la calidad en la enseñanza y dedicarse sólo al control
dictatorial, lastimando al sector del
magisterio y repercutiendo en la preparación de las actuales y futuras generaciones.
Mencionó en particular los recientes resultados de la reciente
evaluación en el Sistema Nacional de registro del Servicio Público Profesional
Docente, donde la Secretaría de Educación Pública consigna que de 40 mil
maestras y maestros de todo el país que la aplicaron, solo dos mil 119 obtuvieron la máxima calificación
definida. En contraste, 18 mil no alcanzaron el promedio idóneo.
Hoy se dice que Aguascalientes fue entre las entidades mejor
posicionadas, sin embargo, hay que considerar que el nivel de primaria, de 241
que aplicaron examen sólo 23 docentes obtuvieron la calificación
sobresaliente.
Para el nivel de secundaria, sólo uno de nueve
docentes que aplicaron para español consiguió el mejor promedio. En matemáticas
ninguno lo obtuvo y en la enseñanza de telesecundaria únicamente siete de 77.
“No se trata de competir entre los estados, no se
trata de identificar si es mejor Aguascalientes que Zacatecas, aquí el fin
primordial debe ser una enseñanza, una educación de calidad que se traduzca en
buenos resultados para tener educandos bien preparados”, agregó.
Señaló que en general, México sigue careciendo de una
política educativa de calidad para los ciudadanos.
Si se presumen avances, hay que considerar el costo
que han significado, porque para la Reforma Educativa fallida se le han
asignado más de nueve mil millones de pesos.
Ante ello,
Vicente Pérez subrayó que “si a los maestros no se les otorgan todas las
herramientas para impartir bien su cátedra, si no encuentra el reconocimiento
apropiado para su desempeño y sólo se le está castigando e intimidando para el
cumplimiento de sus funciones, difícilmente tendremos resultados en una de las
áreas que debiera ser prioridad de todo
gobierno como es la educación”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario