domingo, 26 de julio de 2015

COSA DE PRENSA

Presidente Enrique Peña Nieto
COSA DE PRENSA
·        Aurelio Nuño o Alfonso Navarrete Prida
·        Beltrones a Gobernación o a Educación
·        ¿Cómo impacta esto en Aguascalientes?

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., 27 de julio de 2015.- “¡Engarrótenseme ahí!”, como en el juego de “los encantados”, fue la proclama de Enrique Peña Nieto al priismo futurista de 2018, en la reunión de su Consejo Político Nacional, donde el segundo hombre más aplaudido fue Manlio Fabio Beltrones.

En 34 minutos con siete segundos, el primer priista del país diseño la hoja de ruta del nuevo PRI que, en consecuencia lógica, tendrá un nuevo dirigente en una nueva figura política, es decir, un joven, que regrese a su partido a las universidades y a los nuevos talentos jóvenes.

Peña Nieto habló ante la multitud que atiborrara el estacionamiento y la explanada de la sede nacional, donde la primera fila ofreció también una lectura interesante. A la derecha del Presidente: César Camacho Quiroz, Emilio Gamboa, Miguel Osorio Chong y Luis Videgaray; a su izquierda: Ivonne Ortega, Manlio Fabio, Eruviel Ávila y Carlos Lozano de la Torre.

Los más entusiastas de todos los ocho mil asistentes fueron los 500 jóvenes del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político –el Icadep- que superó a las porras de los gobernadores de Veracruz, Chihuahua y México, al aplaudir a quien después de Peña Nieto representa para ellos el modelo político a seguir: Manlio Fabio.

En la modernización priista Enrique Peña ratificó en dos momentos, la vocación de democracia y justicia social de su partido, sin citarlo, frente a un “bien común” que añora el retorno.

Lo que ocurrió antes del minuto 22 del discurso del de Atlacomulco fue, además de lo anterior, una miscelánea de resultados, desde las 12 reformas estructurales, hasta la mayoría legislativa y los costos del desgaste ocasionado por las innombrables coyunturas de Ayotzinapa, dos millones más de pobres y la fuga de El Chapo.

Y lo que siguió a partir del minuto 23 fue política pura, como la de los mejores tiempos; como aquella a la que dicen que el PRI quiere retornar, la que perdió en 2000. En el encuentro de “Unidad para Continuar con la Transformación de México”, resaltaron enfáticamente los siguientes enunciados:

“Hoy no hay espacios para proyectos personales. Hoy es momento de un proyecto de nación… Las decisiones populistas, demagógicas e irresponsables destruyen en sólo unos días lo que llevó décadas de esfuerzo institucional construir… Una vez más, tenemos que actualizar y reformar a nuestro partido para que siga siendo el partido de la transformación nacional”.

Mas si bien no es tiempo de proyectos personales, tampoco “debemos confiarnos. Hoy las sombras del populismo y la demagogia amenazan a las sociedades democráticas del mundo”.
Aunque dijo que eso ocurría en varias naciones, tal vez como Venezuela, Ecuador o Bolivia, es claro que no eran el referente, sino Morena… “Están surgiendo opciones políticas que, en su ambición de poder, prometen soluciones mágicas que en realidad terminan por empobrecer a las familias y restringir la libertad de ciudadanos”.

(De este tema, del empobrecimiento que generan las ideologías radicales, ya ha había hablado el cardenal Bergoglio, antes de asumir el Pontificado y convertirse en el papa Francisco).

El momento central fue el del minuto 27:45, cuando Peña Nieto dijo: “Nuestro partido necesariamente tiene que renovarse para estar a la altura de la nueva realidad. Tenemos que definir juntos al PRI que queremos para los siguientes años”.

Agregó: “Una vez más, tenemos que actualizar y reformar a nuestro partido para que siga siendo el partido de la transformación nacional… Este es el momento de que el PRI actualice su organización y estructura para reflejar las nuevas condiciones  y dinámicas sociales del país. Es momento de que el PRI regrese a universidades, que despierte nuevamente el ánimo de la juventud”.


Gobernadores Carlos Lozano de la Torre y Antonio Calzada Urquiza.
QUÉ COSAS
Lo que sigue es lo siguiente: El próximo 3 de agosto la Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional priista citara a reunión para el 5 siguiente y el 6 debe publicar la convocatoria para elegir nueva dirigencia, con 10 días para el registro. Antes del 23 de agosto en que cesa el mandato de César Camacho e Ivonne Ortega, debe haberse elegido ya… A Aurelio Nuñoz, jefe de la Presidencia; o al secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida… Manlio Fabio iría a la Secretaría de Gobernación o a la de Educación, dado que los bloqueos de Osorio Chong, Videgaray y Aurelio Nuño, no lograron disminuirlo… A pesar de los nuevos documentos básicos del PRI, y de la tendencia modernizadora, el proceso para elegir nueva dirigencia nacional será a la antigüita, es decir, estará a cargo del Presidente, como era antes del 2000… César Duarte, uno de los más adelantados para sustituir a Camacho, se “congeló” ante los medios y prefirió no hacer declaración alguna, mientras que Beltrones diría en un comunicado: “En mi partido, son tiempos de cumplirle a México y no de proyectos personales, a fin de ir en unidad en torno al proyecto de transformación nacional que encabeza el gobierno federal… Es un momento clave para la vida de la nación”… ¿Por qué la SEP? Entrevistado, Manlio diría que, “se debe caminar como en otras entidades en aspectos como la evaluación educativa y, sobre todo, orientarse por el mismo principio rector: hacer del mérito de cada educador el elemento central que lo haga prosperar en su función magisterial”... A un lado él, en la primera fila, estaba Carlos Lozano de la Torre, el gobernador que ha tenido una evaluación magisterial tersa y sin tropiezos… ¿Cómo impacta esta reunión del Consejo Político Nacional en Aguascalientes? Por lo pronto, Lorena Martínez Rodríguez tendrá que bajarle a su precampaña con miras al 2016 y reducir gastos, como aquel 60% de la comida de unidad del sábado 4 de julio, en el Casino de la Feria, en la que Carlos Lozano daría el discurso político más importante de su administración (lo abordaremos en otro momento)… De algún modo, se fortalece Miguel Romo Medina, dado que ha sido el más disciplinado a los tiempos, además de contar con todo el apoyo del gobernador… Y Gabriel Arellano Espinosa, desde ya le adelantamos que experimentará algo similar a lo vivido por el PRI Luis Donaldo Colosio en Baja California en 1989: “Ganará perdiendo”. Luego le decimos por qué… 

Norma Guel Saldívar, Miguel Romo Medina, Enrique Rangel Jiménes, María
de los Ángeles Aguilera Ramírez y Francisco Guel Saldívar.
De la misma manera que el PAN tiene ya sus listas de candidatos para la LXIII Legislatura le comentamos que también el PRI tiene la suya, pero bien guardada… Aquí ocurrirá lo mismo, esto decir, ese curioso efecto de la política en el que parece que los que renuncian o terminan su ciclo pierden, y es al revés… Para sustituir a Francisco Guel Saldívar en la dirigencia del PRI estatal hay dos buenos precandidatos: José de Jesús Ríos Alba y Roberto Lamas de Alba… Desde Guadalupe Ortega, el Consejo Político Estatal no ha elegido a ningún otro presidente de su partido, Guel Saldívar sustituyó a Ortega Valdivia “por prelación”, como secretario general adjunto, y esta vez sí entrará en funciones ese consejo, a su tiempo… ¿Por qué Roberto Lamas? Ha sido subsecretario general estatal priista, fue secretario particular del candidato a gobernador Oscar López Velarde, con quien colabora en estos momentos en el Infonavit México. Recuperó para el PRI en 2014 el Distrito VII (Jala y Ahuacatlán) en Nayarit. Este partido no tiene muchos operadores, Lamas, además de Héctor Macías y Roberto Tavarez Medina, son de los pocos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario