martes, 21 de julio de 2015

Sesiona la Comisión de Justicia
Cruz Bedolla, preguntado sobre otomíe Jacinta
EL CONGRESO EXAMINA A LOS
ASPIRANTES A FISCAL ELECTORAL
El PAN ya tiene candidato y podría sorprender

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., martes 21 de julio de 2015.- En 90 minutos el Congreso del Estado compareció a los aspirantes a Fiscal Electoral, donde el PAN preguntó al MP federal Gerardo Cruz Bedolla, sobre su actuación en la consignación de la indígena otomié Jacinta, y los demás grupos parlamentarios se abstuvieron de preguntar sobre la violación a los derechos humanos.

En entrevista con cosadeprensa.blogspot.mx, el legislador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, Leonardo Montañez Castro, desaprobó al agente del Ministerio Público Federal, Gerardo Cruz Bedolla y dijo lo informaría a sus compañeras y compañeros de bancada, para abstenerse de votar por él.

En ese sentido, igualmente entrevistado por el reportero, el presidente de la Comisión de Justicia, Luis Fernando Muñoz López, dijo que se necesitarán 18 de los 27 votos de las y los legisladores, para aprobar al nuevo Fiscal Electoral y enfatizó que el voto es libre y secreto, y nadie tiene garantizado el triunfo... Tampoco el descarte.

Proceso abierto
Gerardo Cruz Bedolla, titular desde el pasado 19 de marzo de la mesa 1 de la segunda Agencia del Ministerio Público Federal, en la Delegación Jalisco de la Procuraduría General de la República, donde conoció algunos de los 39 incidentes violentos ocurridos el pasado 1 de mayo en 25 municipos jaliscienses, resistió los embates de la prensa, pero mintió al señalar cerrado un caso que continúa abierto.

Por su parte, el joven Guillermo Escárcega Álvarez, se confesó priista pero también dispuesto a renunciar a esa militancia y aun a sus intereses personales, si resulta electo Fiscal Electoral; en tanto que José Guadalupe López Ramírez, panista no confeso, impresionó gratamente a los ojos de Castro Montañez, quien dijo al reportero votaría por él; es decir, el PAN ya tiene candidato.

Si restamos que el PAN vote por el ex presidente del Colegio de Contadores Públicos, López Ramírez, podrían sumársele (no a ese partido, sino a la oposición al PRI) los dos del Partido de la Revolución Democrática (Cuauhtémoc Escobedo y Marco Arturo Delgado) y uno cada uno del Partido del Trabajo -Jesús Rangel de Lira- y Movimiento Ciudadano (Alejandro Rodríguez García), serían 11 votos. Ellos serían suficientes para echar por tierra el triunfo de cualquiera de los dos candidatos propuestos por el gobierno del estado: Cruz Bedolla y Escárcega Álvarez, ya que el PRI con 12 solo reuniría 16 votos, al contar los dos del PVEM y dos de Alianza.

La cronología
8:25 horas.- Arriba al salón Elorduy del Congreso el candidato Gerardo Cruz. Nadie lo recibió.

8:30.- Llega el presidente de la mesa directiva de la LXII Legislatura para este segundo periodo ordinario de sesiones, Juan Antonio Esparza Alonso. Panchito, el mayordomo parlamentario, ofrece café al fiscal de la PGR; la Secretaría General le entrega el instructivo de la comparecencia.

8:31.- Se hace presente Jesús Rangel; 8:32, Marco Arturo Delgado; 8:35, Luis Fernando Muñoz López; 8:36, Leonardo Castro y Juana Alicia Espinosa de los Monteros.

Méndez Noriega, ausente
8:37.- Pasan al salón; 8:39, llega Rosa Elena Anaya Villalpando; 8:41, Muñoz López inicia la sesión. (Es ausente Juan Manuel Méndez Noriega).Se aprueba la orden del día y se dispensa lectura del acta de la sesión anterior.

A la Comisión de Justicia se han incorporado tres miembros de la Comisión de Gobierno: Juana Alicia, Juan Antonio y Marco Arturo.

8:52, inicia la comparecencia de Gerardo Cruz, destaca su desempeño en instancias de procuración de justicia, que le permitieron acumular experiencia suficiente para llevar a cabo la encomienda en caso de que se le designe en la Fiscalía.

No reactivo sino programado
Rosa Elena pregunta sobre la carga de trabajo, el compareciente responde, que no la hará reactiva, sino que elaborará un programa.

Es cuando Montañez Castro pregunta al agente del Ministerio Público Federal, sobre su participación en el caso de las tres indígenas otomiés acusada de secuestro en 2006, en Querétaro, liberadas posteriormente por falta de pruebas.

Admitió Cruz Bedolla que le correspondió integrar la averiguación de dicho asunto, “en el que se acreditaron los cuerpos del delito y por ello se ejerció la acción penal correspondiente por parte del juez”.

Dijo la CNDH lo exoneró
Dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos había revisado y exonerado su actuación, “sin remitir ninguna irregulalridad sobre mi función”.

En su turno, el joven Guillermo Escárcega Álvarez, resaltó la importancia de la coordinación entre las instituciones y poderes del estado, “para que la Fiscalía Especial funcione de una manera más adecuada, por lo que se deben establecer convenios de colaboración, además de impulsar esquemas de capacitación”.

Aquí fue el legislador perredista Delgado Martín del Campo, quien preguntó al aspirante sobre su filiación priista: “¿Como garantizaría una actuación imparcial y que no se preste al trabajo sucio, de manera sesgada respecto de los partidos políticos”.

Velar por intéres de la sociedad
Dijo: “El actuar del funcionario que represente de manera digna este cargo, debe velar permanentemente por el interés de la sociedad y por los valores fundamentales de la democracia, supeditando a éstos de manera irrestricta cualquier interés personal o preferencia política, en la pretensión de dar transparencia a la recién creada Fiscalía, la cual debe dar certeza de atender el principio de legalidad”.

Anaya Villalpando preguntó sobre la cultura de la denuncia, en cuyo caso el aspirante respondió que el periodo en que no se llevan a cabo elecciones, “es un tiempo adecuado para difundir cuáles son los derechos que tienen y entre ellos fomentar la cultura de la denuncia, que sería primordial para iniciar una Fiscalía de esta naturaleza”.

Montañez Castro manifestó su preocupación por la filiación priista del aspirante, y Escárcega dijo que solo ha ejercido su derecho político, mas nunca ha participado como candidato a puesto de elección popular; Jesús Rangel de Lira privilegió la experiencia por sobre la filiación partista.

Las bondades del “bien común”
El último compareciente fue el contador José Guadalupe López Ramírez, quien además de resaltar las bondades del “bien común”, indicó que el ciudadano desea un perfil profesional que garantice la imparcialidad y que sea capaz de resolver de forma pronta y transparente los conflictos que deriven de la actividad electoral.

Con agilidad y destreza, tanto como conocimiento y experiencia, López Ramírez respondió a las preguntas de las y los legisladores, como la de Muñoz López, sobre cómo entendía la transición de la justicia electoral

Ahora se amplía la visión jurídica del Estado, se ha puesto énfasis en la prevención del delito, de salvaguardar los derechos individuales y colectivos... La nueva función de la Fiscalía debe ir encaminada no sólo a ser un ente sancionador, sino a sembrar la confianza en el ciudadano y contribuir con la cultura del respeto de la democracia”.

¿Cómo recuperar la confianza?
¿Y cómo recuperar esa confianza?, preguntaría Juana Alicia. López Ramírez reconoció: “No es sencillo responder a esa pregunta y es en gran medida por la evolución dramática de las redes sociales que paradójicamente, ayudan al desarrollo pero promueven aspectos negativos en sus usuarios”.

10:22.- Termina la sesión.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario