lunes, 27 de julio de 2015

Plutarco Elías Calles
COSA DE PRENSA

·        “Esténse en paz”, acepta Romo Medina
·        Inicia proceso de Sucesión Presidencial
·        G. Escárcega Á., a Control de Confianza

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., martes 28 de julio de 2015.- Para esta columna, el pasado sábado empezó el proceso que el sistema político mexicano tradicional (ése al que se regresó ese día, después de 15 largos años de ausencia) llama “La Sucesión Presidencial”.

Su inventor en 1929 se llamó Plutarco Elías Calles y desde entonces y hasta Ernesto Zedillo en el 2000, otros 13 presidentes se sujetaron escrupulosamente a su recia disciplina. Hoy volverá a ser lo mismo: El único Oráculo de Delfos, esta vez para todo el país, será el Señor de Los Pinos.
 
Emilio Portes Gil
Así fue de Calles a Lázaro Cárdenas, pasando por Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez; y del Tata a Manuel Ávila Camacho, de éste a Miguel Alemán, y a los siguientes, hasta el ya citado sucesor de Carlos Salinas: todos fueron colaboradores de primerísima línea del Presidente. Ése es el origen de la metálica y bizarra disciplina de “los tiempos priistas”.
 
Pascual Ortiz Rubio
Sin embargo, en este 2015, cuando Enrique Peña Nieto regresa al sistema político mexicano a sus raíces, al postular con carácter de “es una orden”, que no es momento de proyectos personales, sino de trabajar, hay un elemento novedoso, nada menor:

-Que los procesos políticos regionales también se dirimirán en el Centro. Es decir, las candidaturas de las y los próximos 12 gobernadores de 2016 serán lanzadas desde Los Pinos, como la de Aguascalientes; no le hace que se pierda, como en Nuevo León, pero se gana como en Sonora.
 
Abelardo L. Rodríguez
-El 12 de enero César Camacho Quiroz tomó la protesta en la ciudad de México, de Ivonne Álvarez García –impulsada por Emilio Gamboa Patrón- candidata a gobernadora de Nuevo León. El 26 siguiente, allá mismo, el presidente nacional priista tomaría la protesta de Claudia Pavlovich –impulsada por Manlio Fabio Beltrones- como candidata al gobierno sonorense.
 
César Camacho e Ivonne Álvarez García
Esto ocurre después de una precampaña de casi cinco años de Lorena Martínez Rodríguez, y la del senador Miguel Romo Medina, que apenas el pasado 16 de junio proclamara: “Después de una profunda reflexión y un ejercicio de honestidad para conmigo mismo, así como después de haberlo consultado con mi principal motor e inspiración, que es mi familia y tomando en cuenta la opinión de un sinnúmero de amigos, he tomado la determinación de expresar mi total y completa disposición para con mi partido y continuar con una carrera de más de 45 años ininterrumpidos al servicio de mi país y de Aguascalientes”.
Camacho Quiroz y Claudia Pavlovich


Y sería el 4 de julio recién pasado cuando, en una comida de unidad priista, con el beneplácito del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el ex candidato al Distrito 03, José de Jesús Ríos Alba, subiera a la contienda al ex alcalde Gabriel Arellano Espinosa.
Lorena Martínez Rodríguez

¿A quién de ellos tres afecta más, o favorece más, la proclama presidencial?
Miguel Romo Medina

QUÉ COSAS

cosadeprensa.blogspot.mx, planteó ayer esta pregunta a Romo Medina: “Acerca de la Reunión del Consejo Político Nacional, mi pregunta única, con el respeto de siempre y mi agradecimiento es, en el siguiente sentido, senador: Esa expresión presidencial de ‘no hay lugar para proyectos personales’, ¿alcanza también a los aspirantes a la gubernatura Aguascalientes 16?”…
Gabriel Arellano Espinosa
Y ésta fue la respuesta: “Bueno, él se refirió en su discurso de una manera muy clara y contundente, con miras hacia el 18. Pero, finalmente, es aplicable –y esto yo así lo interpreto- a que finalmente es para todos. Porque lo que yo quiero afirmar es que en esto, en el servicio público, en el servicio hacia la comunidad, no hay proyectos personales; y nunca debe de haberlos. Siempre son proyectos comunitarios, sociales, que tienen una finalidad muy clara: servir a los demás… Pero bueno, finalmente los tiempos están muy determinados en la ley y es lo que siempre yo he señalado. En el caso de los 12 estados que tenemos elecciones en el 16, bueno pues tenemos que acotarnos a esos tiempos que se van determinando, procesalmente, en la Ley Electoral, en la ley de la materia”… Eso quiere decir: ¿“Esténse en paz, mientras vienen los tiempos”?, pedimos nos lo confirmará el legislador federal y dijo: “Así es. Seguir trabajando y seguir concentrado en lo que está uno haciendo”... 
Francisco Guel Saldívar
También le preguntamos al dirigente estatal priista, Francisco Guel Saldívar, si en México debe haber nuevo presidente nacional antes del 23 de agosto, ¿esto se replicará en Aguascalientes?... “Lo que nos indique el primer priista del estado y nuestro Comité Ejecutivo Nacional”, respondió… De otro tema, le preguntamos al fiscal general, Oscar González Mendívil: “¿Ya tenemos el nombre del fiscal electoral?” Nos dijo: “Todavía no. Me voy a entrevistar con ellos para tener más elementos. El fiscal electoral no será un fiscal autónomo dentro de la Fiscalía General del Estado, él se va a integrar a una estructura de trabajo y va a tener superiores jerárquicos. Y además, quien sea designado va a tener que ser examinado por el Control de Confianza”… El próximo jueves, esto lo decimos nosotros, Guillermo Escárcega Álvarez rendirá su protesta ante el Congreso del Estado, como nuevo fiscal electoral, en lo que será la última sesión del segundo periodo ordinario de la LXII Legislatura del Estado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario