lunes, 20 de julio de 2015

Alcalde Juan Antonio Martín del Campo
Escuelas no tienen clases sociales”
ALCALDE SE QUEJA DEL
GOBIERNO FEDERAL

AGUASCALIENTES, Ags., lunes 21 de julio de 2015.- El alcalde Juan Antonio Martín del Campo, se quejó del gobierno federal que -dice- le obliga a invertir recursos para el mantenimiento de las escuelas en zonas pobres y no en las del centro; “las escuelas no tienen clases sociales”, lamentó.

Entrevistado, el primer edil informó que todos los lunes visita las escuela y “hace falta muchísimo mantenimiento. Y una realidad es que gobierno del estado hace un gran esfuerzo, gobierno municipal también está haciendo un gran esfuerzo y gobierno federal, pero no es suficiente con lo que estamos haciendo”.

Explicó que gobierno del estado dice que va a invertir 30 millones de pesos, “nosotros vamos a invertir unos 20 millones de pesos, más aparte todo lo que es becas, pero a final de cuentas no nos alcanza para todas”.

Agregó que “el otro año se invirtió en 70 escuelas que entregamos infraestructura, que fue sobre todo baños, que es algo prioritario, en este año vamos a invertir en escuelas, pero que con esto no alcanza”.

Son aproximadamente 700 escuelas en lo que es el municipio de Aguascalientes, “alcanzamos solo el 10% el otro año, este año a lo mejor vamos a alcanzar 10 o 12% y el otro año estaremos hablando de aproximadamente igual”.

Por lo tanto, el deterioro cada vez es más importante, sobre todo en la zona centro que son escuelas que ya su vida útil concluyó y por lo tanto, ahí requieren más mantenimiento, pero que también las reglas de operación nos limita a ciertas zonas y ciertas zonas que son parte de lo que es el oriente y de lo que es el sur”.

Martín del Campo dijo que si él quiere invertir más a las escuelas, “esos recursos los tenemos que destinar en los AGEBS que nos marca el gobierno federal. Ojalá que el gobierno federal tenga esa sensibilidad y sobre todo, no nos ponga esos candados que son los AGEBS, que son zonas de extrema pobreza.

Está bien, pero para lo que es infraestructura de agua potable, alcantarillado, pavimentación, ahí estoy de acuerdo; pero para escuelas no estoy de acuerdo con el gobierno federal, porque las escuelas no tienen clases sociales, las escuelas tienen necesidades diversas!”.

Creo que las últimas escuelas que se han hecho son en el oriente, por lo tanto, invertirle más en el oriente sería ilógico. Sin embargo, las escuelas del centro son las que requieren más mantenimiento y es donde no podemos invertir”.

Externo su confianza en que “gobierno federal tenga esa sensibilidad, ya hemos hecho los ajustes correspondientes, ya hemos mandado oficios a Sedeso federal, que nos cambie esos AGEBS y que nosotros podamos estar coordinados con el Instituto, siempre, cualquier obra que nosotros hacemos en las escuelas, no es a criterio de la presidencia municipal, sino que es con el visto bueno siempre de los supervisores y hoy, los encargados de las unidades”.

-(El gobierno federal) ¿les obliga para que inviertan en zonas de alto rezago?


-Así es. Y no en otras zonas como es el centro o la parte poniente, o una parte del lado sur, sino que ellos nos obligan a ciertas zonas muy limitadas que, si bien es cierto, sí hay necesidad, pero si vemos algunas escuelas del centro de la ciudad, sobre todo, lo que son los baños, realmente ya requieren una rehabilitación urgente, y hoy lo que hace gobierno federal es que no nos permite estar invirtiendo en esas zonas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario