martes, 4 de agosto de 2015

INE anuló triunfo del PRI en Distrito 1 EN RIESGO, CREDIBILIDAD ELECTORAL PARA EL 2016

Dirigente estatal del PRI, Francisco Guel Saldívar
Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, Ags., martes 4 de agosto de 2105.-El Instituto Federal Electoral ensaya en esta entidad un nuevo criterio, que enrarece su credibilidad y la pone en riesgo para las próximas elecciones de 2016, al anularle al PRI comicios del Distrito 1 que había ganado.

Histórico: Se trata de un caso inédito, nunca antes ocurrido en el sistema electoral mexicano, en el que después de que la autoridad federal electoral entregara al candidato priista triunfante, su constancia de mayoría, se volviera a revisar un detalle particular –conocido ahora como “El Progresobús”- y echara para atrás el resultado. 

El contexto
Magistrados de la Sala Regional Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la medianoche del lunes, sentenciaron anular las elecciones, porque hasta las casillas (455 donde votaron 371 mil ciudadanos) llegó el autobús del gobernador Carlos Lozano de la Torre y sus candidatos.  

La ruta
A partir de que el Partido Revolucionario Institucional reciba la notificación, tendrá cuatro días para impugnar la sentencia ante la Sala Superior del TEPJF, misma que resolverá en definitiva a más tardar el 19 de agosto próximo.

En perspectiva
Conforme a lo criterios exhibidos por esta Sala Superior del Tribunal Electoral Federal –que ordenara en su momento, volver a contar mil 468 votos reservados en el Distrito 2, a favor del PRI- se confía en que esta instancia ratifique el triunfo del candidato Gregorio Zamarripa Delgado.
Solo habrá dos criterios para sentenciar, repetir las elecciones en ese distrito 1 o ratificar los resultados ya conocidos.

Escenario
La indignación del priismo aguascalentense es tal que, más allá de que la jurisprudencia electoral vigente no conozca un caso igual, y que por lo mismo se pronuncie por lo conocido, esto es, la ratificación de resultados, el instituto político afectado está en condiciones de acudir a las mismas Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Esta mañana, ofrecieron conferencia de prensa el presidente estatal del PRI, Francisco Guel Saldívar y los candidatos a los distritos 1 y 2, Zamarripa Delgado y María de los Ángeles Aguilera Ramírez. Dijeron esto:

“En relación a la dictaminación de la Sala Regional Monterrey respecto a la elección de los Distritos Federal 01 y 02, el PRI interpondrá sendos recursos de reconsideración ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Agregó ese partido: “En apego siempre a la legalidad y respeto a la voluntad popular, el PRI defenderá hasta la última instancia el legítimo triunfo de Gregorio Zamarripa como diputado federal en el distrito 01 y de María de los Ángeles La China Aguilera en el Distrito 02 federal”.

Consideró el PRI: “Es lamentable que la mentira y la estridencia esgrimidas por el Partido Acción Nacional hayan logrado confundir a dos de los magistrados de la Sala Monterrey del TEPJF.

“No obstante a ello, se tiene la confianza en que la Sala Superior de este órgano enmiende una vez más la plana y corrija la situación en favor de la defensa de lo expresado realmente en las urnas el pasado 7 de julio”.

Credibilidad en riesgo
A preguntas del periódico digital COSA DE PRENSA, Guel Saldívar y Zamarripa, admitieron que el INE trata de ensayar en Aguascalientes un nuevo criterio jurídico sobre los resultados, “lo que indudablemente enrarece la credibilidad del árbitro electoral federal para las futuras elecciones”, diría Guel.

El próximo año habrá comicios en 12 estados del país, entre ellos Aguascalientes… “El fallo de la Sala Regional del TEPJF no castiga al PRI, sino a los 371 ciudadanos que votaron en las 455 casillas del Distrito 1”, subrayó Zamarripa.

Análisis a
La sentencia de la Sala Regional Monterrey del TEPJF se ve también como una revancha del árbitro electoral federal, por las quejas del PRI, emitidas contra los consejeros electorales del Distrito 2, que se reservaron “en lo oscurito” mil 468 votos, que la Sala Superior ordenara volver a revisar… 
Sin contar con dos manifestaciones multitudinarias del Partido del Trabajo, que parecen haber dado frutos por conservar su registro nacional.

Análisis b
Sin duda también, en este inédito asunto se advierten igual matices partidistas de la autoridad electoral federal, tanto de Aguascalientes como de Monterrey, que basan su actuación en el bien común.

Análisis c

Se confirma que la administración de Carlos Lozano de la Torre no ha sabido manejar adecuadamente las importantes coyunturas políticas, pues la crítica mayor aquel 7 de junio fue haber llevado en el autobús oficial a su gabinete y candidatos, a votar… Eso no estaba sancionado por el Código Electoral, pero ahora la Sala Regional de Monterrey lo empezó a considerar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario