sábado, 30 de mayo de 2015


Normal Rural de Cañada Honda en Aguascalientes
IBAN A “REVENTAR” LA
VISITA DEL EMBAJADOR
Donde los alumnos son pobres y puros de ideología

Javier Rodríguez Lozano

AGUASCALIENTES, AGS., sábado 30 de mayo de 2015.- Toda la semana estuvieron alumnas de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, buscando la forma de “reventar” la visita del embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, quien visitó este miércoles el estado en la lista de entidades mexicanas, en las que los estadunidenses deben tener cuidado al visitarla.

Fueron largas las horas de negociaciones de uno de “los hombres del gobernador”, que impidieron que unas 400 jóvenes estudiantes cañadistas llevaran a cabo sus planes.

No se impidió, sin embargo, los enormes daños y los grandes estropicios causados al comercio y a ciudadanos, por los bloqueos en el Centro Histórico de la Ciudad los días jueves y viernes siguientes.

“Difícil resolverlo”
Entre las cuatro y las cinco de la mañana del jueves 21 de mayo, un funcionario estatal cabildeaba con las estudiantes normalistas de Cañada Honda y de otros estados, que querían boicotear la visita del embajador de Estados Unidos, Earl Anthony Wayne.

Cuando ese día se le preguntó al gobernador Carlos Lozano de la Torre, acerca de las manifestaciones de estudiantes de la Normal de Cañada Honda, admitió apesadumbrado que se trataba de un problema “difícil de resolver para el gobierno del estado”.

Sin embargo, uno de sus colaboradores más cercanos –único en el gabinete con ese tipo de habilidades- estuvo toda la tarde y noche del miércoles, y madrugada del jueves, cabildeando con las muchachas, no solo de Cañada Honda, sino también de Ayotzinapa y de Durango.

Lo que piden es imposible
La Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera de Durango, está prácticamente cerrada y con su estudiantado a la deriva, algunas andan por aquí.

Es una de las 14 escuelas que sobrevivieron al cierre de 15 de las 29 que había cuando el presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó esa medida.

Al iniciar la semana, lunes 25 de mayo, pequeños grupos de estudiantes normalistas rurales se manifestaron frente Palacio de Gobierno, en demanda de ser escuchadas.

El martes 26, personal del secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, invitó a una comisión de estudiantes a dialogar.

Pedían inscripción automática a las escuelas, algo que está fuera de las facultades de los gobiernos de los estados, porque es terreno de la nueva Reforma Educativa, dice el gobernador.

Visita del embajador Wayne
El miércoles 27 por la mañana, el gobernador Lozano de la Torre recibió al embajador estadunidense Wayne y visitaron la Universidad Tecnológica de El Retoño, en el municipio de El Llano, uno de los dos más pobres de la entidad.

Más tarde, asistirían a una ceremonia en el Teatro Morelos, donde se entregaría al diplomático de la Unión Americana el Premio Aguascalientes. Al salir se dirigieron a Palacio de Gobierno donde comieron y poco antes de la 17:00 horas había concluido el evento.

Durante estos últimos tres días estuvo cerrado el Palacio de Gobierno, bajo un fuerte dispositivo de seguridad. No respondió el embajador Wayne, a los reclamos de la prensa por poner a Aguascalientes en la lista de estados difíciles de visitar.

Que hagan exámenes como todas
El jueves el gobernador Carlos Lozano recibiría la visita del subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, el de las preparatorias, y sería entrevistado por los medios.

-Ingeniero, ¿y la situación con las normalistas, hacen más movimientos de Cañada?

-Es una presión que están haciendo en Aguascalientes, que creo que la deberían de estar haciendo en sus propios estados para que les resuelvan el problema.

Agregó: “Quieren que se les dé el ingreso a las normales sin presentar los exámenes. No es una decisión del gobierno del estado, el poder tomar una decisión. Hay una normatividad que están cumpliendo todos los estudiantes de México y pues, la deben de cumplir también ellas, ¿no?”

Establecido en la Reforma Educativa
-¿Va a haber un operativo de seguridad para cuidar el tránsito que no se embotelle tanto?

-Esperemos que prive la razón y que no tengamos problemas. Se está platicando con ellas y construyendo acuerdos. Pero pues, difícil resolverlo para el gobierno del estado, porque pues los estudiantes de todos los niveles están haciendo exámenes, y pues tiene que hacer exámenes también para ellos”.

-¿Cuál sería el llamado a ellas?

-Yo creo que el llamado es a que cumplan con lo que está establecido en la nueva Reforma Educativa, para que puedan acceder a las normales. Si desde ahorita están planteando no hacer exámenes, imagínense la calidad de maestros que vamos a tener.

Las Escuelas Normales Rurales
Las escuelas normales rurales del país están destinadas a desaparecer con la Reforma Educativa, que ha puesto sólidos candados a una supervivencia que lleva ya 93 años.

Por ejemplo, desde la creación de la primero de estos planteles –el de Acámbaro, Michoacán, en 1922- prácticamente no se les pedía ningún requisito. En 1926 las escuelas centrales agrícolas pasaron a ser normales rurales.

Los programas de estudio hasta 1927 los elaboraban las propias escuelas, cuando la SEP expidió un reglamento pero sin tocar el autogobierno.

Pobreza y pureza ideológica
Fue hasta los años 30 cuanto se les exigió a los alumnos dos singulares certificados para ingresar a esos planteles, (además de los de primaria y secundaria): el de pobreza y el de pureza ideológica. Para 1931 había 16 escuelas normales rurales.

Después del conflicto estudiantil de 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz cerró 15 de 29 que había en 1969. Elba Esther Gordillo quería convertirlas en escuelas técnicas de turismo.

La última escuela normal rural que se abrió, la número 17 de las que ahora existen, fue la de Amilcingo, Morelos, en los años 70.

Antes de Lázaro Cárdenas (1934-1940) las escuelas normales rurales ya formaban líderes sociales. En 1945 Manuel Ávila Camacho las homologó con las urbanas y las abandonó a su suerte.

Los ayotzinapos Lucio y Genaro
El ataque al cuartel militar de Madera, Chihuahua de 1965, donde naciera la Liga Comunista 23 de Septiembre, atrajo feroz persecución también contra las normalistas rurales.

Ello derivó en la aparición de las guerrillas de los ayotzinapos Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, como una respuesta a aquella sangrienta persecución.

Actualmente operan en el país 262 normales públicas y 178 privadas, así como  17 normales rurales, entre ellas:

-Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, con 400 estudiantes, en Aguascalientes, El Mexe, Hidalgo; San Marcos, Zacatecas; Teteles, Puebla; Atequiza, Jalisco; Flores Magón, Chihuahua; Tiripetío, Michoacán; José Guadalupe Aguilera, Durango; y El Quinto, Sonora.

Desesperada lucha por sobrevivir
Las normales rurales luchan a través de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, ahora más desesperadamente que nunca, por impedir su desaparición decretada en la Reforma Educativa,

De acuerdo al documento Atención a procesos electorales federales y locales 2014-2015, despliegue de personal de la Fepade, se ha dispuesto la cobertura especializada en todo el país.

Es sabido que los principales focos de atención, donde se intentará boicotear las elecciones, son Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Sin embargo, a partir del próximo jueves 4 de junio, con todas las precauciones y medidas preventivas del caso, ante inminentes ataques a los comicios, la Fepade ha dispuesto el despliegue de 182 funcionarios para atender las quejas y 71 agentes del Ministerio Público Federal para documentar las denuncias en todo el país.

El epicentro de la oposición a las elecciones está en Oaxaca, que con Guerrero no se ha plegado a la Reforma Educativa y por la tanto, ambos estados permanecen fuera del Pacto Federal, desde el punto de vista educativo.

Las manifestaciones que vienen
El lunes 1 de  junio iniciará el denominado “Plan”, con que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que nacida en Chiapas desde 1979 controla a la Sección 22 del SNTE, y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, que maneja a las 17 escuelas normales rurales del país.


Este “Plan” consiste en manifestaciones, marchas callejeras y bloqueos a las vías de comunicación, como ha venido siendo en Aguascalientes esta última semana, y así continuará hasta el próximo domingo 7 de junio, día de las elecciones. 


 En una ceremonia en el Teatro Morelos se entregaría al diplomático de la Unión Americana, Earl Anthony Wayne, el Premio Aguascalientes.


Están listos los operativos para el 7 de junio
COMPARAR A LOS CANDIDATOS,
MÁS QUE A PARTIDOS POLÍTICOS
Carlos Lozano espera una votación copiosa

Redacción

AGUASCALIENTES, Ags., sábado 30 de mayo de 2015.- El gobernador Carlos Lozano de la Torre informó que están listos los operativos de seguridad pública, para las votaciones del próximo domingo 7 de junio.

Entrevistado en la Secretaría de Seguridad Pública, el mandatario estatal agregó que después de las elecciones, Aguascalientes volverá a trabajar el lunes 8, a estar en paz y a construir y a generar progreso.

-En una semana, señor, estaremos ene elecciones, hablando de seguridad.

Que la ciudadanía acuda a votar
-Hemos sido muy cuidadosos de generar un ambiente propio para las elecciones. Creo que los partidos políticos han hecho su trabajo, los candidatos han hecho su trabajo, las instituciones electorales han hecho su trabajo.

Agregó: “Y creo que daremos una buena cuenta el próximo fin de semana. Esperamos que haya una copiosa votación, que la ciudadanía acuda a votar; ojalá que analicen y comparen a los candidatos más que a los mismos partidos, porque es un tema también de candidatos”.

Puntualizó: “Y decirles que están hechos los operativos de seguridad que van a garantizar, todo planeado, para que tengamos un día festivo, un día cívico; que tengamos buen resultado en Aguascalientes, y el día siguiente, el lunes 8, pues otra vez a trabajar y estar en paz, a construir y a generar progreso”.

Quejas en clima de tranquilidad
-Aparte, ha sido un proceso muy tranquilo a comparación de otras entidades.

-Sí, yo creo que es de reconocer la actitud de los partidos y de reconocer la actitud de los candidatos, que han tenido un comportamiento cívico muy particular.

Añadió: “Y pues sí, parece que fuera otro país Aguascalientes, cuando lee uno lo que está sucediendo en otros lugares, cuando aquí ha estado en paz, construyéndose y en una libertad absoluta para los candidatos de manifestarse y de hacerlo”.

Ponderó: “Hoy leía lo que dice el vocal ejecutivo del INE, dice que prácticamente lo que las quejas que han llegado al Instituto no han sido ni siquiera soportadas, porque finalmente se han dado en un clima de tranquilidad.

“Espero que así se dé, y el llamado es a todos a votar, salir a votar en paz y en tranquilidad y que Aguascalientes tenga una buena representación en el Congreso federal”.

Nombramientos en mandos policiacos
Antes, el gobernador Lozano de la Torre había entregado nombramientos y reconocimientos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad del Estado y la Dirección del Mando Único de Aguascalientes.

Nombró como director general de Seguridad Pública y Vialidad del Estado al general David Pérez Landeros, y como directores del Mando Único, al general Facundo Javier García Jardón; Operativo del Grupo Preventivo de Intervención Inmediata, al comisario José Manuel Sánchez Alférez; Administrativo de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad del Estado, al subinspector Agustín Yáñez López; y de Regulación de las Empresas de Seguridad Privada en el Estado, el inspector general Juan Manuel González Rodríguez.

Un gobierno que no traiciona, cercano a la gente
ES POSIBLE CONSEGUIR
VOTO SIN DINERO: EMMA
No dar más financiamiento a los partidos políticos

REDACCIÓN

AGUASCALIENTES, Ags., sábado 30 de mayo de 2015.- La candidata a diputada federal del Partido Movimiento Ciudadano por el Distrito II, Emma Ramírez, señaló que recorrerá las calles y comunidades, llevando un mensaje de optimismo y la búsqueda de confianza en un proyecto de gobierno diferente, que no traiciona y es cercano a los ciudadanos.

A despertar conciencias
Señaló que su campaña se ha diferenciado de las demás por basarse en la austeridad. “Me he dedicado a caminar y a entablar un diálogo directo y de frente con los ciudadanos. Con hechos he demostrado que es posible buscar el voto sin dinero de por medio, sólo despertando conciencias”.

Más dinero a empleo y pobreza
Mencionó que con ello, ratifica su compromiso de promover desde la Cámara Diputados, no dar más financiamiento a los partidos políticos ni excederse en el gasto destinado a las instituciones electorales.  A su vez, destinar ese recurso a la promoción de la inversión, el empleo y el combate a la pobreza.



 Emma Ramírez recorrerá las calles y comunidades, con un mensaje de optimismo y de búsqueda de la confianza en un proyecto de gobierno diferente.


LUIS ENRIQUE SE DISPARÓ
CON PISTOLA ARTESANAL

REDACCION

SAN FRANCISCO DE  LOS ROMO, Ags., sábado 30 de mayo de 2015.- Luis Enrique Santillán Rodríguez (22), vecino del Fraccionamiento Paseos de la Providencia, de este municipio, se lesionó en una pierna, de un disparo al accionar una pistola artesanal calibre equivalente a 22 –hecha a mano o “hechiza”- y es atendido en el Hospital General de Pabellón de Arteaga.



Goyo Zamarripa recibe adhesiones de otras corrientes
LOS CANDIDATOS DEL PRI
SE ACERCAN A LA GENTE
El Dr. JJ Ríos Alba y María de los Ángeles Aguilera

Goyo Zamarripa, candidato del PRI a diputado federal por el Distrito I dijo que se unen a su proyecto rumbo a San Lázaro, distintas expresiones y corrientes partidistas de la oposición, con el ánimo de consolidar su proyecto metropolitano e impulsar nuevos programas agropecuarios.


María de los Ángeles
En reunión con profesionistas, la María de los Ángeles Aguilera se comprometió a constituir el Consejo Consultivo Honorario para la Diputación Federal Dos de Aguascalientes, con el objetivo de tener reuniones periódicas con ellos para revisar los temas que acontecen en el Congreso de la Unión y aporten su orientación.


José de Jesús
Dentro de la presentación del proyecto “Rescate del Río San Pedro”, el candidato a diputado federal por el distrito III, José de Jesús Ríos Alba responderá a las necesidades de la población con proyectos sociales, sustentados, estructurados y profesionales, dignos de ser presentados en el Congreso de la Unión.









Dr. José de Jesús Ríos Alba





JAVIER RODRIGUEZ LOZANO
Reportero de Investigación

AGUASCALIENTES, AGS., sábado 30 de mayo de 2015.- Como Enrique Zileri Gibson, periodista peruano autodidacta  (igual que el periodismo clásico inglés y estadunidense) de más de seis décadas, yo no busqué ser periodista; el ser periodista me encontró a mí.

Y  aquí estamos, casi medio siglo después. La puerta por la que todos entramos se llama: Los abusos del poder, que inician en el policía de la esquina y terminan en la política pública empobrecedora y la riqueza inexplicable.

Sí, ciertamente, el periodismo universal se ha sustentado más en el talento y el quijotismo personal, que en la academia. Ejemplo a la mano es el español, que aún debate si el título universitario sirve para hacer periodismo:

Mis raíces
-De acuerdo al Informe Anual de la Profesión Periodística de la Asociación de la Prensa de Madrid, de 1995 a 2010, aumentaron de 29 mil a 52 mil los matriculados, de los cuales egresan tres mil al año y solo 600 hallan empleo.

Ahora permítaseme presentarme: Nací en la Ciudad de Aguascalientes, el 23 de diciembre de 1946. Mis padres: Rodolfo Rodríguez Rodríguez (+) y Felipa Lozano Araiza (91). Mis raíces están en la hacienda de Buenavista, en Pinos, Zacatecas.

Mi llegada al periodismo, después de tempranas injusticias, fue en 1966 como ayudante en la revista Punto, de Antonio “Indio” Velázquez; en 1969 dirigí el periódico Diario Exprés (con una s y acentuado), de Ciudad Valles, San Luis Potosí, propiedad de Javier Hernández Gallegos.

De La Prensa a El Universal
En 1970, reportero en Ovaciones de la Ciudad de México; en 1971, en la Sección Vida Capitalina, de Novedades, dirigida por Armando Ayala Anguiano; y en 1975, en Quehacer Político, de Luis Cantón Márquez (+).

Ingresé al periódico La Prensa de Mario Santaella y de la Cajiga en 1976 y renuncié en 1987, una semana después –en diciembre de aquel año- inicié en El Universal, de Juan Francisco Ealy Ortiz, hasta octubre de 1998.

De 1999 al 2000 estuve en El Sol de México, de 2002-2006 fui corresponsal en Guadalajara de Excélsior, a las órdenes de su último director cooperativado, José Manuel Nava Sánchez (+), desaparecido por uno de esos abusos del poder.

La Sucesión Presidencial
De 2009 a 2011 fui asesor en comunicación del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, doctor Rafael Urzúa Macías y de junio de 2012 a febrero de 2015, trabajé para La Jornada Aguascalientes.

En mi experiencia periodística he cubierto todas las fuentes de la información general, desde la policiaca y la empresarial en La Prensa, hasta la parlamentaria en El Universal y la presidencial en El Sol de México.

Puedo enumerar un extenso enlistado de trabajos periodísticos publicados, como las 600 cuartillas durante más de 60 días en La Prensa, en 1981, de un reportaje sobre La Sucesión Presidencial; o en ese mismo año, el reportaje La Nueva Jerusalén de Papá Nabor, en Michoacán.

El mayor saqueo de la historia
Pero nada se comparará con la investigación publicada en El Universal durante la segunda mitad de 1989, sobre la quiebra técnica de Banpesca, en que el trabajo periodístico demostró cómo esa institución bancaria era utilizada por el presidente José López Portillo, como “caja chica” para las campañas electorales del PRI.

Los  créditos con los que el gobierno subsidiaba a pescadores, para la compra de embarcaciones, fueron a parar a los bolsillos de la clase política y al no ser pagados causaron un quebranto de 2.7 billones de pesos: 65 procesos penales en Juzgados de Distrito del país, fueron el resultado concreto de esta investigación periodística que ahí está, en la hemeroteca de El Universal.

El periodismo indiferente y condicionado no ha sido de ninguna utilidad a Aguascalientes, peor aún a un país justo, democrático y menos corrupto. Aquí se privilegiará la investigación y la crítica sobre la cantidad.

Epílogo
Este espacio no estirará la mano para exigir prebendas, comercializará sus productos elaborados por géneros periodísticos en innovación para las redes sociales, como aconseja Andrés Oppenheimer para este momento mexicano, con una sola intención en la mente: un mejor Aguascalientes y un mejor México.


Reportero de Investigación