|
Terminó el evento y la gente no se quería ir |
·
Muchas leyes
ineficaces
·
Larga lista de
aspirantes
·
Sedec, la más
auditada
Javier Rodríguez Lozano
AGUASCALIENTES,
Ags., miércoles 26 de agosto de 2015.- Vaya reflexión la que soltó el delegado
del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores, Alejandro Murat Hinojosa, ante el Poder
Judicial del Estado: “Decía Hans Kelsen que debía de haber una ley
válida pero no necesariamente eficaz. Y hay muchas leyes ineficaces en nuestro
país. Cuando vemos que no podemos alcanzar la auténtica justicia cotidiana para
la mayoría de los mexicanos, es ahí donde se centra este tema de la justicia
alternativa”. Y también el gobernador Carlos
Lozano de la Torre reprochó
al Infonavit que en un tiempo perdiera su sentido social, porque ya se veía más
como una institución financiera, que como una institución con sentido social. Y
subrayaría: “Hay que reconocer a Choby y a esta gran familia del
Teletón, lo que han hecho por Aguascalientes”. Todavía le quedaba al mandatario
la emoción del día anterior: “Lo impresionante”, diría al recordar a una mujer
de 103 años de edad que aprendió a leer, “ése es el Aguascalientes que todos
queremos”. Fue Alfonso Barba Aceves,
el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda y primer
orador de la extensa agenda gubernamental de ayer, quien saludó a los
anfitriones del CRIT y con ello, a su presidente Fernando Landeros. Y diría: “Fernando Landeros me compartía que los
discapacitados representan el 10% de la población, por lo que en los 19
millones de casas construidas por el Infonavit en todo el país, hay 1.9
millones de personas con capacidades especiales a las cuales nos dirigimos con
este programa Hogar a tu medida”. La
agenda se desbordaría en su último punto, en Palacio de Gobierno, donde
beneficios de más de 100 mil pesos por persona, fueron puestos a disposición de
la derechohabientes del Infonavit y al terminar el evento, la gente ya no se
quería ir, sino hasta documentar su crédito; algo nunca visto.
QUÉ COSAS
Pero
eso no fue todo, COSA DE PRENSA
ofrece presentarle pronto a la amable lectora y lector, el enlistado más o
menos completo de quienes aspiran a gobernar Aguascalientes a partir del 1 de
diciembre de 2016. Y no, por supuesto que no son dos, Lorena Martínez y Miguel Romo, esa es una creencia tan
corta como ingenua… Por lo pronto le diremos que entre quienes promovieron esta
canasta de beneficios del Infonavit a sus derechohabientes está nada menos que
Fernando Landeros, el hijo de Rodolfo,
pero que –le adelantamos- no quiere ser gobernador porque atender sus centros
de rehabilitación rebasa sus ambiciones… Hay un alto funcionario federal en
México, aguascalentense y muy distinguido –es compadre de Esteban Moctezuma Barragán, presidente de la Fundación TV Azteca y
que en su juventud hiciera para el Presidente de la República enlistados de
candidaturas priistas- al que le preguntamos ayer aquí, en el CRIT, quién le
gustaba para sucesor de Carlos Lozano, si Lorena o Miguel: “¿Nada más? Nadie
está muerto, todo a su tiempo”… “No me diga, ¿a poco usted también le tira?”,
le reviramos azorados… “Nadie, nadie, nadie puede darse por muerto”. ¿Quién
será este personaje? Pronto se lo diremos… Por lo pronto le presumimos que por
allá ya nos leen. Otro alto funcionario federal nos dijo cuando lo saludamos: “Le
sigo en su blog, ¿eh?”… El secretario de Desarrollo Económico, Raúl Landeros Bruni, salió al encuentro
del gobernador cuando arribaba a Palacio… El subsecretario de la Pequeña y
Mediana Empresa, Miguel del Río, nos
habló de cómo van los Libros Blancos en esa dependencia: “Tenemos todo, hasta
ahora, auditado por el Gobierno Federal y es una auditoría mucho más
exhaustiva, gracias a Estela Ramírez,
la directora de la Sefideso, que es durísima. Entonces, estamos ubicando todo
otra vez, con una serie de rasgos y de características que ni siquiera el
Gobierno Federal las tiene, solo el estatal. El Gobierno del Estado no tiene el
dinero, nada más lo ve pasar; a quien se le da, se le comprueba. Después del
proceso de solicitud y adjudicación, la Sedec hace la vista, comprueba una
serie de cosas y hace la entrega de la documentación. Este año tenemos previsto
la entrega de 389 equipos médicos, para consultorios, puntos de venta,
panificadoras, entre otros negocios, que se trabajan para las cámaras a través
del Consejo Coordinador Empresarial. Somos la dependencia más vigilada de toda
la administración estatal…Y otro dado importante, don Javier: No son 97 millones de pesos los que se han adjudicado a
fondo perdido, sino 300 millones de pesos en lo que va de la administración,
pero todos escrupulosamente documentados, para que no haya dudas”, concluyó
Miguel del Río.